Invita a Afectados por el Juez Quiroz a Presentar la Denuncia

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Juan Rojas García (Foto: Esteban Bonilla López)

“No vamos a proteger a nadie, todos tenemos que ser responsables de las cosas que hacemos y esperamos que las personas se acerquen y presenten la denuncia para proceder como debe ser, por el cauce legal y volvemos al punto de que en el Poder Judicial no vamos a proteger a nadie, esa es nuestra mística”, declaró Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en alusión al caso en donde está involucrado el juez Alfredo Quiroz García.

El magistrado mencionó que hay delitos que no se pueden seguir de oficio, como es este asunto, pero que los ejidatarios afectados pueden proceder legalmente en contra del juez que sigue formando parte del STJE.

“Invitamos a estas personas a que acudan y se presente la denuncia, pero además, ni siquiera es necesario acudir físicamente, en nuestra página (de internet) tenemos el mecanismos para que se pueda hacer esta solicitud de presentar la denuncia, no podemos actuar de manera oficiosa, necesitamos desde luego el impulso de los interesados”.

–¿Qué procedería si ellos denuncian?

–Recuerden que en todos los asuntos se tiene que abrir una investigación, tiene que haber unas pruebas que queden demostrados los hechos.

–¿Qué sanción habría para el juez?

–Dependiendo la falta, hay una gama que va desde una amonestación hasta la destitución, dependiendo de la gravedad de la falta.

–Dicen que este juez ya se quiere jubilar…

–Hay que presentar la denuncia, si se jubila o no se jubila la persona ese es un tema distinto para nosotros.

Sobre el revuelo que se ha armado por las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial y no pasaron a la siguiente etapa porque aseguran que los elegidos pertenecen a determinados grupos políticos, Juan Rojas García expresó que “primero yo le pediría a los comités que verificaran muy bien los perfiles. Estos comités de evaluación van a proponer a las personas y se brindarán muy bien los antecedentes de cada uno de ellos, su trayectoria, lo que ha trabajado.

“Esos perfiles tienen que ser públicos para que la gente conozca bien y pueda elegir y tenemos que fijarnos en los antecedentes y por eso insisto a las personas que estén muy pendientes y que participemos en el proceso, porque a las personas que se van a elegir son las que van a tener en sus manos nuestro patrimonio, nuestra libertad, nuestros bienes… entonces creo que nos interesa a todos velar porque sean las mejores personas”.