“Hasta el Momento son 3 Aguascalentenses Deportados”
Por Benny Díaz
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/10/02.jpg)
Natzielly Rodríguez Calzada (Foto: Esteban Bonilla López)
“No estamos preparados para la deportación y sin remesas ahogarán a las comunidades más pobres que es donde más reciben el dinero que mandan los migrantes”, declaró en entrevista colectiva Natzielly Rodríguez Calzada, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI).
Si dejan de entrar al país esos recursos “¿qué va a suceder con estas comunidades?, las vamos a ahorcar. Y no está preparado ni Aguascalientes ni el país, o sea son miles de millones de dólares los que recibe nuestro país y el año pasado sólo para el estado fueron mil millones de dólares y, bueno, será un tema que habríamos de analizar”.
La funcionaria resaltó que espera que en algunos meses se pueda bajar el estrés, “y nuestros connacionales en Estados Unidos ya puedan estar más tranquilos”.
En Aguascalientes se cuenta con un programa de subsidio para las familias de los migrantes que sean deportados, de manera que puedan crear una empresa para salir adelante; se espera que esto lo puedan adoptar los demás estados del país y quienes se acerquen a las instituciones puedan analizar qué opciones tienen para que puedan desarrollarse económicamente en sus lugares de origen.
Hasta el momento se tiene conocimiento de hay tres personas deportadas originarias de Aguascalientes, son del municipio capital y dos fueron todavía en el gobierno de Joe Biden y uno ya con Donald Trump. Lo que están solicitando los connacionales en Estados Unidos “es la doble nacionalidad, realizar el trámite para conseguirla, algunos no habían optado por hacer este trámite porque estaban viviendo allá y no tenían intención de venir a México, pero ahora, si deportan a los papás a los hijos menores no van a poder traérselos, por eso está aumentando el trámite de la doble nacionalidad.
“En próximos días vamos a estar en Chicago porque tendremos un evento más de Reencontrando Corazones y vamos a estar ahí escuchando qué es lo que requiere nuestra comunidad”.
Esto va a estar coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con los consulados para procurar la defensa de los derechos humanos, además de los gobiernos municipales y estatal para “estar muy atentos a las necesidades, las más cercanos las atendemos nosotros o los municipios”.
Rodríguez Calzada invitó a que se contacten con el instituto a su cargo todos aquellos que necesiten de su ayuda: “Quiero reiterarles que nuestro domicilio se encuentra en Montes Himalaya 725 en Jardines de la Concepción”.