Imagen relacionado a la nota.

Manuel Alonso García
…quieren bajarlo del macho…
Felipe de Jesús Muñoz Vázquez
…peligroso regreso al pasado…
Jesús Figueroa Ortega
…se va la estrella fugaz…

UNA, DOS Y… ¡TRES! ¡COMENZAMOS!
RARO, MUY RARO…

Extraño, muy extraño. Decía el maestro Manuel Buendía Tellezgi­rón: “Si yo veo una ave palmípeda, que parece pato, camina como pato, grazna como pato y nada como pato tengo todo el derecho de deducir que es un pato”.

Así, su servilleta: si yo veo que los homicidios dolosos y la inseguridad se han disparado en las ultimas semanas, no es casual… quieren bajar del macho a Manuel Alonso García, de quien se asegura en el mundo de la política, es claramente favorito para suceder en la Fiscalía General de Justicia del Estado, a Jesús Figueroa Ortega “La Estre­lla Fugaz”.

Sin embargo, hay quienes impulsan a su favorito de un modo u otro, no recordando que en estos meneste­res segundas partes nunca han sido cosa buena, y que gallina que come huevo, aunque le quemen el pico, por lo que Aguascalientes no puede regresar al pasado cuando, además, se fabricaban delincuentes ¿verdad Víctor Hugo Mercader Jurado?, ¿verdad Felipe de Jesús Muñoz Vázquez?

No, regresar al pasado sería retroce­der en el tiempo y perder todo lo avan­zado, sin embargo hay quienes tienen ese interés y les gustaría que regresa­ran esos tiempos por obvias razones: la complicidad existente.

No más torturas, no más desapa­rición forzadas de personas, no al regreso de los secuestros, no más asesinatos y encarcelamientos de po­licías y periodistas inocentes, no más candidatos a presidentes municipales acusados falsamente de narcotrafican­tes, no, no, no, eso ya está superando no desandemos esos caminos de fo­bias esquizofrénicas y de enfermos mentales, esos sí, con nexos con el narco, como el denunciado en Colima y Quintana Roo.

¡Cuidado!

ODIO DECIRLO…

Pero se los dije: Donald Trump es un tramposo jugador de Poker, que le gusta “tirar petates” y, por lo re­gular, gana con esa trampa y aunque en esta ocasión Trump fue más allá, al decir que el Gobierno de México tenía nexos con el narco, al cuarto para las 12 llegó a un acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum: 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, vigilarán la frontera con Estados Unidos para intentar impedir el tráfico de drogas al vecino estado y que los gringos no sigan suministrando armamento de grueso calibre al narco.

Y, aunque usted no lo crea, no falta­ron los “Alitos” y los “Marquitos” que se frotaron las manos por ver que Trump cumpliera con su amenaza de subir los aranceles 25% a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos y continuar con las redadas de mexicanos, pero… final­mente ambos mandatarios llegaron a ese acuerdo que estará vigente un mes para ver resultados y decidir si continúa o no la colaboración contra el enemigo común.

ASI LO DIO A CONOCER CLAUDIA SHEINBAUM…

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

“Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de do­sis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

“También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medi­camentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimen­tos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no sólo no quiere que el fentanilo llegue a Es­tados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compar­tida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

“Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equi­pos de seguridad y salud pública.

“No es con la imposición de los aran­celes como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hi­cimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nues­tro caso, con respeto a los derechos humanos.

“La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunica­ción con el suyo.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”.

¿Que os parece?, sí fue una jugada política magistral de la Presidenta más votada en toda la historia de México 35 millones 924 mil 519 sufragios efectivos: 59.7594%, ni el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a tantos.

Así, pues, México va viento en popa ¿sabe el lector de cuántos millones de billetes verdes, fueron las exportacio­nes entre ambos países?

Va: superaron los 839 mil millones de dólares, siendo México el ganón con 505 mil millones de dolarucos, se entiende pues la frustración de Donald Trump, ¿no cree el lector?

Así están las cosas, esperemos que nuestros gobernantes (32) se pongan la camiseta de México y el narco sea re­ducido a su mínima expresión… por el bien de todos, primero México y arriba los de abajo.

LAS MOTOCICLETAS…

Esa hermosura de máquina de dos ruedas que tan de moda estuvo en mis años mozos y tan apreciada en esa ge­neración (remember Marlon Brando en El Salvaje), se satanizó en Colom­bia en tiempos del capo Pablo Escobar Gaviria, quien contaba con un ejército de sicarios montado en motocicletas para asesinar tanto a políticos como competidores, policías y periodistas por igual, hoy los miserables matones a sueldo las han vuelto a poner de moda… ¡aquí en Aguascalientes!

Sí, señor, lo afirma el propio comisa­rio de la Secretaría de Seguridad Públi­ca, Antonio Martínez Romo, mejor conocido como “Poncharello”:

Imagen relacionado a la nota.

Antonio Martínez Romo
…aumento de asesinatos…
Arturo Martínez Romo
…ninguna cacería, son pocos…

“En lo que va del año se ha incremen­tado el número de homicidios y siguen circulando armas, hemos detectado a algunos que llevan armas de fuego (sic) o machetes”.

¡Tómala, barbón!

¿Cómo que machetes? Sí, otra vez Colombia, como en la obra cumbre del Gabo García Marquez “Cien años de soledad”, ¡chingao!, ¿por qué no se nos pegará lo bueno?

En fin, ahora nos enteramos que el pleito entre el CJNG y Mario Gonzá­lez amo y señor de Teocaltiche no cede y que ahora hasta el alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villal­pando de Movimiento Ciudadano, es promotor de espectáculos y organizó un evento acá en Aguascalientes, para presentar a un tal Óscar Maydon, cantante y compositor de los llamados “corridos tumbados” que hablan de las “hazañas” de tal o cual narco y atibo­rran de gente los espacios, pues a la raza le gusta ese tipo de canciones.

Pero hete aquí que los de las cuatro letras (CJNG) se pararon de pestañas, y con narcomantas amenazaron con darle chicharrón a Óscar, a sus invi­tados Víctor Mendívil y Sebastián Cruz, así como el alcalde Jaime Cruz y su vástago, a quienes relacionan con Mario González.

El evento estaba programado para el sábado 8 de febrero y ante el temor de una carnicería en el Palenque de la Feria, los organizadores decidieron cancelar la presentación del tal Óscar Maydon e invitados.

Y tan, tan… por lo pronto.

ASÍ LAS COSAS…

Ya saben a que le tiran uno y otro grupo: por eso los empresarios han recomendado a Paquín “Ratín Ca­nallín” negocie con el empresario del Palenque de la Feria, no contratar a cantantes de corridos “tumbaos” para que ningún cártel la haga de tos y arme un festín de sangre en la Feria más chida y coqueta de México: la Feria Nacional de San Marcos, así es que lo mejor para la raza de bronce es que ni se aparezcan por acá tales cantan­tes-compositores a hacer apología del narco, porque los del bando contrario se pararían de pestañas… mejor dejen así las cosas y confórmense con seguir escuchando y cantando, “La Cabrona”.

NO HAY CACERÍA DE MOTOCICLISTAS…

Dijo Arturo Martínez Morales, co­misario de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública, al Diario hermano Página 24 y es cierto, pero ¿sabía usted que el año pasado mil 276 moto­cicletas fueron a parar al corralón?

Pues sí, pero no por haber en su contra una cacería, sino por “falta de placas de circulación, no llevar el casco puesto y hasta por tener denuncia por robo”.

Así es que el municipio de la capital del estado está feliz, feliz, feliz por tanta multa, que ni son muchas pues en promedio son apenas nueve diarias, cuando la raza de bronce ve que la mayoría de los motociclistas son como kamikazes: les vale verdolaga la vida y manejan “el caballo del diablo” como si quisieran reunirse rápidamente con él; la verdad que sí hace falta “edu­cación vial” y desde la primaria: yo recuerdo que los de mi generación reci­bíamos clases de civismo, materia que mis hijos vieron desaparecer, si mal no recuerdo, en 1989, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; previa a esa desaparecida materia, en aquellos años había muchos “cieguitos” ven­diendo billetes de lotería y nadie se aprovechaba de ellos, pero al paso del tiempo comenzaron a robarles y los pobres hombres terminaron pidiendo limosna: Goyo, Nicolás, Cándido, “don Pifas” y otros que por el momen­to escapan de mi memoria, terminaron en bancarrota por tanto pinche ratero impune, que ahora arropa el municipio.

EL TREMENDO JUEZ, DE LA TREMENDA CORTE…

Hoy me entero que hasta a un juez penal, le gusta la uña y en complici­dad con su hermano, que presume ser “propietario” de un partido político, se valen de sus influencias y poder para robarles a ejidatarios de San José de Gracia, lo poco que les queda de sus parcelas que a sus abuelos y padres les entregó el general Lázaro Cárdenas del Río.

¿Se vale?

Claro que no, pero usted pregúntele al juez penal Alfredo Quiroz García y a su hermano Héctor Quiroz García “propietario” estatal del Partido del Trabajo (PT) y le contestarán que sí se vale, por ser quienes son.

Imagen relacionado a la nota.

Alfredo Quiroz García
…juez y “ejidatario”…
Héctor Quiroz García
…ejidatario nylon…

¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI nos salgan con esas raterías estilo general Gonzalo N. Santos, que en la postrevolución tenía el poder de apode­rarse de las tierras que quisiera, a pura ley de sus “güevos” por haber partici­pado en la. revolución mexicana?

Esto no puede seguir sucediendo, ni siquiera se trata de una gran extensión de tierra, no, el robo es de un terreno de menos de una hectárea, propiedad del ejidatario Bruno Rodríguez Gon­zález, quien acusa a los hermanos Alfredo y Héctor Quiroz García de robarle ese terreno en el cual él había plantado nopal verdulero y tunero “y el juez y el dueño del PT me lo vinieron a invadir, que porque ellos son tam­bién ejidatarios y dueños del terreno, cuando yo lo tengo de.más tiempo que ellos, aunque ellos hicieron ejidatarios a toda su familia para robar tierras que no les pertenecen, pero se adueñan de ellas por los importantes cargos que tienen”, declaró a la compañera pe­riodista Benny Díaz, de Página 24 Aguascalientes.

Y CON ESTA ME DESPIDO…

¿Podrá el ejidatario Bruno Rodrí­guez recuperar su terreno “que le roba­ron los influyentes hermanos Alfredo Quiroz García, juez penal de Aguas­calientes, y su hermano Héctor Quiroz García, presidente estatal del PT?”.

Ya le estaremos informando al lector y recordando una de tantas hazañas de Héctor Quiroz.

* (Columna publicada inicialmente en el semanario hermano TRIBUNA LIBRE el pasado jueves 6).