Cada una Costará Entre 700 mil y 800 mil Pesos
Por Benny Díaz
“Gobierno del Estado construirá siete mil viviendas de interés social, se pagarán entre 20 a 25 años con pagos mensuales de dos mil 500 pesos aproximadamente, es lo que ha anunciado la gobernadora en varios eventos”, declaró en entrevista colectiva el diputado panista Maximiliano Ramírez Hernández.
El presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, declaró que “no tengo el costo total de cada vivienda, pero está entre 700 u 800 mil pesos y en este proyecto no se toca áreas de conservación, se está cuidando dónde se busca generar inversión y la realidad, hay que decirlo, son más las áreas protegidas, hay que informarle bien a la gente”.
El Código Urbano indica que “se debe respetar el 30 por ciento de las áreas verdes en materia de dejar espacios para este servicio y todo está bien. Además de que estas siete mil casas estarán más grandes, porque una de las quejas constantes era que había hacinamiento y porque contaba solo con 69 metros construidos. Ahora serán 75 metros de construcción y los terrenos serán de 90 metros. Fui testigos de las viviendas que entregaron a los elementos de seguridad pública y son de dos pisos, bien construidas y creo que se está haciendo un buen trabajo en lo que está apostando gobierno estatal y como legislativo, hemos coadyuvado”.
Ramírez Hernández subrayó que los 27 diputados votaron de forma unánime para que en los municipios de todo el estado se involucren en la donación de predios, para que tanto el Instituto de Vivienda del Estado como el Infonavit puedan hacer viviendas de interés social.
“Hay una buena relación con todos los presidentes municipales, hay diálogo y comunicación con ellos para que donen los predios y los ciudadanos puedan adquirir un patrimonio, porque ahora hay quienes están pagando entre dos mil y tres mil pesos mensuales de renta y mejor que con ese dinero paguen su casa y hagan de un patrimonio”.
Quienes pretendan construir viviendas deben cumplir con todos los requisitos que contiene el código urbano. Son 47 permisos los que deben obtener y que son emitidos por comités, proceso el cual tarda alrededor de un año. Una de las cosas que se revisan a fondo es la factibilidad de agua, se revisa si el área tiene de dónde conectarse y también que cumpla con los espacios adecuados para las áreas verdes y en todo este proceso para otorgar los permisos se involucran instituciones federales, estatales y municipales.
Al cuestionarle si hace falta adicionar las leyes para evitar que haya tantos paracaidistas en varios fraccionamientos como La Ribera, Paseos del Chichimeco o Villas de San Antonio, el diputado dijo que “muchas casas tienen dueño, el tema importante son las condiciones de programas de prevención”.