La Caja Negra de Aguascalientes, Robo Impune de 140 Millones de Pesos

Imagen relacionado a la nota.

Donald Trump
…“ahí viene Trump”…
Gustavo Petro Urrego
…somos pueblos de los vientos…
Juan Antonio Martín del Campo
…no entiende que no entiende…

UNA, DOS Y… ¡TRES! ¡COMENZAMOS!
LOCO PELIGROSO…

Donald Trump, fina persona por todo mundo conocida, estuvo a pun­to de provocar un desaguisado, ante la respuesta que obtuvo por parte de Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, quien ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, posteó en su cuenta X:

Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los Estados Unidos, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí vi una lu­cha entera en la capital de los Estados Unidos entre negros y latinos, con barricadas, que me pareció una pende­jada, porque deberían unirse.

Confieso que me gusta Walt With­man y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller. Confieso que Sacco y Van­zetti, que tienen mi sangre, en la historia de los Estados Unidos, son memorables y les sigo.

Los asesinados por líderes obreros con la silla eléctrica, los fascistas que están dentro de Estados Unidos como dentro de mi país. No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me con­sidera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.

Así que si conoces a alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende.

Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted.

No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombia es el cora­zón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas ama­rillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último. Me matarás, pero Sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas.

Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad. A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios here­deros de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los Estados Unidos, ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla, al que llegué, después de caminar monta­ñas de la toscana italiana y después de salvarme del covid.

Ellos son Estados Unidos y ante ellos me arrodillo, ante más nadie. Túmbeme presidente y le responderán las Améri­cas y la humanidad. Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del Mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes.

En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos. Mi tierra es de orfebrería existente en la época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete. No nos dominarás nunca.

Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar. Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son inge­nuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.

Yo levanté una bandera y como dijera Gaitán, así quede sólo, seguirá enar­bolada con la dignidad latinoamericana que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los Estados Unidos. Su bloqueo no me asusta; por­que Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo.

Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura. CO­LOMBIA A PARTIR DE HOY SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SO­MOS CONSTRUCTORES DE LI­BERTAD, VIDA Y HUMANIDAD. Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50 por ciento de arancel para entrar a Estados Uni­dos, yo hago lo mismo. Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”.

¡Pácatelas, vámonos recio!

¿Qué os parece la contestación del Presidente de Colombia? Yo me quedo con esa lección de historia y el “No nos dominarás nunca”.

Y, ¿sabe el lector quién pondrá en su lugar al locuaz Donald Trump? El pro­pio pueblo estadounidense. Al tiempo.

TOÑO TRUMP MARTÍN DEL CAMPO…

El que no tiene remedio es el sena­dor Juan Antonio Martín del Cam­po “devoto admirador de Donald Trump”, quien en rueda de prensa mandó un recado a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recomendándole que, frente a Trump. “debe bajarle a su ego, porque si Do­nald Trump sube los aranceles (vati­cinó), será doblegada como lo hizo en dos minutos con Petro, Presidente de Colombia (sic).

¿Cómo la ve el lector?

Un senador de la República, reco­mendándole a la Presidenta de México, le diga sí a todo lo que pida Trump, “porque si no nos va a subir los arance­les” ¿y? ¡Carajo, no os la maméis, aho­ra comprendo por qué le han sacado de la bolsa en varias ocasiones la candi­datura del PAN al gobierno del estado!

“¡AHÍ VIENE TRUMP, AHÍ VIENE!”…

Luego, el gran político que es el se­nador, subrayó lo que la Presidenta de México ha dicho una y otra vez: “Entre México y Estados Unidos debe haber colaboración bilateral”, agregando: “y nosotros estaremos cuidando que no lleguen más armas, pero también ellos deben estar cuidando la frontera para que no llegue más droga” (sic).

Eso de “nosotros estaremos cuidando que no lleguen más armas”, ¿es serio?

¿Y cómo le van a hacer?, porque re­cuerde usted, señor senador, que con la Operación “Rápido y Furioso”, Estados Unidos, con complicidad del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, nos mandaron a México mi­les de armas con un chip para rastrear­las y darles seguimiento, sin embargo la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en Inglés) de Estados Unidos, perdió el control de las armas y valió gorro, como lo publicó Página 24, el 22 de febrero de 2023, luego de casi tres días de deliberaciones, cuando los integrantes del jurado lograron un veredicto, por lo que García Luna re­sultó culpable de cinco delitos.

¿Dónde estaba usted senador, cuando el gobierno gringo y Felipe Calderón se pusieron de acuerdo para mandar miles de armas de calibre 50, muchas de las cuales todavía andan por ahí en  circulación y que han causado la muer­te de miles de mexicanos, muchas de ellas inocentes?

El Diario Hermano Página 24, publicó:

Rápido y Furioso estalló debido al hallazgo de dos rifles de asalto que fueron utilizados en un tiroteo donde mataron a Brian Terry, un agente de la Patrulla Fronteriza estadounidense, en diciembre de 2010 cerca de la frontera entre Arizona y México.

Deje recuerdo que hacía usted, sena­dor, en diciembre de 2010…

Estaba en la banca, pues acababa usted de cumplir su encomienda como diputado local (15 de noviembre de 2007-14 de noviembre de 2010 en la LX Legislatura), no obstante y pa­rodiado a ya sabe quién, calló como momia, en vez de “cuidar -como ahora se ofrece- que no entren más armas a nuestro país.

Pero no olvidemos que “Rápido y Furioso” estuvo vigente de 2009 a 2011.

“Además – continúo con lo publicado por nuestro Diario Hermano –, el 15 de febrero de 2011, fue asesinado en una carretera de San Luis Potosí, México, el agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles), Jaime Zapata. El agente esta­dounidense fue asesinado con un arma del operativo ATF.

¿Quiénes estaban en el gobierno cuando ocurrió “Rápido y Furioso”?

En aquel momento, Felipe Calderón era el presidente de México y Genaro García Luna era el Secretario de Se­guridad Pública. Hoy, García Luna –publicó Página 24– se encuentra en Estados Unidos –usted ya era senador– , en donde se le realiza un juicio por sus presuntos nexos con el narcotráfico, en específico con el Cártel de Sinaloa.

Según el juez, Genaro García Luna y el extitular de la División de Segu­ridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, participaron en la operación “Rápido y Furioso”.

Entre 2009 y 2010, Joaquín “El Chapo” Guzmán permanecía prófugo y operando en el Cártel de Sinaloa. En aquel momento fue cuando la revista “Forbes” calificó al narcotraficante de ser uno de los hombres más ricos del mundo.

¿Quién se benefició de “Rápido y Furioso”?

El operativo “Rápido y Furioso” benefició al Cártel de Sinaloa, según la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia organizada (FEMDO), pues el cartel liderado por “El Chapo” Guzmán fue “la organización delictiva destinataria de las armas”.

Mientras que en EU se investiga y deslinda responsabilidades de servi­dores públicos de aquel país que par­ticiparon del operativo, en México, se estableció que entre los compradores de armas está la organización lidera­da por “El Chapo” Guzmán Loera, razón por la que el ministerio público federal solicitó la orden de captura en su contra.

Así pues, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) el ope­rativo, con el que se traficaron ilegal­mente más de dos mil armas de grueso calibre de Estados Unidos a México para supuestamente identificar a sus usuarios, fue ilegal e inadmisible.

Así las cosas, cuando “Rápido y Furioso” estaba en su apogeo, Martín del Campo gobernaba el municipio de la capital (1 de enero de 2014-31 de diciembre de 2016) y de “Rápido y Furioso” nunca –que yo recuerde– dijo algo al respecto.

¡Ah, pero ahora, el senador recomien­da a la Presidenta Sheinbaum que haga todo lo que ordena Trump, para que no nos aumente los aranceles!, y remata:

“Cuando hablamos del tema de segu­ridad en el Senado o en la Cámara –del que presume ser experto, pues se atreve a dar consejos como tal– porque esta­mos en la permanente y hablamos de los cárteles de la droga, los de Morena se ponen eufóricos (sic), se transforman por la soberanía, pero tenemos un pro­blema aquí, en nuestro país y hay qué reconocerlo y es el gran problema que Gobierno Federal no quiere reconocer (sic) y que es muy grande, muy fuerte y es el crimen organizado y si Estados Unidos busca un acuerdo de colabora­ción, que se haga (por supuesto que eso también es lo que quiere Sheinbaum, pero tal parece que el senador no en­tiende que no entiende), por supuesto que con su llegada y la FGR, podemos tener –subraya– un buen resultado para que podamos disminuir lo que es la delincuencia organizada, es fantástico contar con ese apoyo (sic), ojalá que gobierno federal lo vea porque lo que nos interesa a los mexicanos y anhela­mos es la seguridad. Pero en ese tenor están muy, pero muy llenos de ego”, rei­tera Martín del Campo, quien recordó que el PAN ayudó a que la Guardia Nacional fuera una realidad pero no se han visto resultados (sic).

“Y le dejaron un cascarón a Omar García Harfuch, esa es una realidad y nosotros se los dijimos porque si no se fortalecen a las corporaciones poli­ciacas estatales y municipales, de nada sirve tener un súper policía (sic) si al final de cuenta abajo no tienes soporte. Creo –finaliza el senador del bolillo– que al final de cuentas se puede mejo­rar con coordinación, equipamiento y áreas de inteligencia”.

Lástima que el PAN duró 12 años en el poder y ni con la guerra pudo derrotar al narco, y lo sorprendente es que Martín del Campo nunca dijo esta boca es mía y hasta lo acusaron de narcotraficante, o ¿ya se le olvidó que estuvo a punto de ir a prisión, cuando Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, en­tonces procurador general de Justicia del Estado cuando gobernaba Carlos Lozano, lo acusó de que su campaña a la presidencia municipal, la financió el cártel de la Familia Michoacana?

Ahí lo tiene de a pechito, como para contrademandarlo por calumnias, daño moral y lo que resulte, pero el senador da consejos y se queda con ellos.

Pero además ya hasta resultó exper­to en migración y hace una serie de recomendaciones que la presidenta de México ya ha expresado: dialogar y acordar, punto.

Y CON ESTAS ME DESPIDO…

¿Por qué el propietario de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio?

Imagen relacionado a la nota.

Gilberto Gutiérrez Lara
…la paja en el ojo ajeno…

El presidente estatal de Morena dice estar en contra del nepotismo y el hombre no ve más allá de sus nari­ces y le pega, sin decir sus nombres, a Nora Ruvalcaba Gámez, Fernando Alférez Barbosa y familia “porque no se vale que ella sea senadora de la Re­pública, Fernando diputado local y sus vástagos puedan tener un modesto car­go en el gobierno, eso es nepotismo”.

Imagen relacionado a la nota.

Ricardo Monreal Ávila
…el rey del nepotismo…
Verónica Hernández López de Lara
…la amante en el Gabinete …

Pero el Gil no se lanza contra los hermanos Monreal Ávila, que son los nepotes mas nepotes del país, para servir a usted:

Ricardo Monreal, diputado federal.

David Monreal, gobernador de Za­catecas.

Saúl Monreal, senador de la República.

Eulogio Monreal, director de la Ofi­cina Pasaportes Aguascalientes.

Rodolfo Monreal, coordinador ge­neral de Desarrollo Tecnológico y Pro­yectos Especiales en Sinaloa.

Susana Monreal, forma parte del Consulado Mexicano en Texas.

María del Refugio Monreal, vocal secretaria de la 10a Junta Ejecutiva del INE en Ciudad de Mexico.

Leticia Monreal, jefa de prestaciones en el IMSS de Zacatecas.

Catalina Monreal (hija de Ricardo) directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), además de primos, sobrinos, tíos y un sin fin de parentela en Zacatecas y la Ciudad de Mexico y, por si fuera poco, una de las amantes de Ricardo Monreal, Veróni­ca Ivette Hernández López de Lara, cobra como Secretaria de Administra­ción en el gobierno de David Monreal, qué tal ¿eh?

* (Columna publicada inicialmente en el semanario hermano TRIBUNA LIBRE el pasado jueves 30).