Cobrará 50% Menos que Aeroméxico: Breceda Solís

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Miguel Ángel Breceda Solís (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Los precios tan elevados que maneja Aeroméxico en los boletos en el viaje de Aguascalientes a Ciudad de México nos hizo solicitarle a la gobernadora Tere Jiménez Esquivel que operara otra empresa y ya está todo listo para que Volaris vuelva a operar en la entidad a partir de febrero”, declaró en conferencia de prensa Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco Servytur) de Aguascalientes.

Mencionó que hay una cantidad significativa de aguascalentenses que viajan constantemente a la capital del país y lo hacen por vía aérea, pero los costos de Aeroméxico son exagerados, tanto que para algunos resulta inaccesible, cuando tienen necesidad de ir y venir a Ciudad de México en un día y por carretera resulta inviable.

Con la llegada de Volaris, será una opción para quienes requieren de este tipo de movilidad y aunque es un hecho que comenzará a funcionar a finales de febrero, “falta por definir el aeropuerto al que va a llegar”.

Lo que sí es un hecho es que el costo del boleto de Aguascalientes a Ciudad de México “será del 50 por ciento menos de lo que nos cobra Aeroméxico”.

En cuanto al aeropuerto en donde llegará de Volaris, siguen haciendo negociaciones para definir si será en el Benito Juárez, el AIFA o incluso el de Toluca.

“Cualquiera de los tres son viables, nosotros queremos que sea en el Benito Juárez porque, digamos que es el más céntrico y nos queda bien, pero si en el AIFA o el de Toluca, se buscará la manera de trasladarnos al centro de la Ciudad de México que es el destino al que generalmente vamos todos los que viajamos frecuentemente”.

Lo que sí ya está aprobado es que Volaris tendrá ese vuelo y esto beneficiará a muchos en su bolsillo y también habrá más desahogo para quienes tienen como destino Aguascalientes durante la Feria Nacional de San Marcos, que es el evento que está próximo a celebrarse y muchos visitantes llegan por vía aérea a la entidad.

Desde ahora los giros comerciales que prestan servicios durante la verbena abrileña ya se están preparando para recibir a los turistas, como son los hoteles y restaurantes, que son los que tienen más demanda.