“Es la Base de su Economía”

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Xóchitl García Anaya (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Importante que en México se implemente el modelo alemán de Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), porque es la base de su economía y en nuestro país también son las que sostienen y generan empleos”, declaró en conferencia de prensa Xóchitl García Anaya, presidenta del Colegio de Contadores Públicos.

En México, señaló, “el 95 por ciento de las empresas son Mipymes y por eso estamos planteando es que se fomente el desarrollo del modelo alemán, en donde el 55 por ciento de los más de 45 millones de empleados que trabajan en Alemania lo hacen en estas empresas y casi el 87 por ciento de los exportadores alemanes son pequeñas y medianas empresas”.

En Alemania, el gobierno utiliza el termino Mipyme para referirse a empresas con una facturación anual inferior a 50 millones de euros y menos de 500 empleados, mientras que la Comisión Europea define a las pequeñas empresas para sus directrices de adjudicación y financiación, como empresas con hasta 250 empleados y un volumen de negocio no superior a 50 millones de euros o un balance general no superior a 43 millones de euros.

Cuando se habla de pequeñas y medianas empresas en Alemania, a menudo las identifican como empresas familiares, pero esto no siempre es así. Muchas empresas familiares están en manos de no más de tres familias. Esto incluye a más de 800 mil personas con antecedentes migratorios que poseen un negocio en ese país. Y esto se debe de valorar muy seriamente en México, porque con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede ser que regresen muchos mexicanos que se encuentran allá, pero también que aquellos que buscan el “sueño americano” de otros países y que para llegar al país de las barras y las estrellas deben pasar por territorio nacional.

La posibilidad de que no pueden cruzar la frontera es alta y habrá quienes decidan quedarse en México y, ante la falta de trabajo formal por su situación migratoria, es una realidad que puedan comenzar a emprender y el país debe de tener en cuenta esto y, como ocurre en Alemania, brindarles esa oportunidad.

Además de que hay que incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que sigan creciendo y generando empleos.