“Mejor Entregárselas a Quien más lo Necesitan”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Raúl Silva Perezchica (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Raúl Silva Perezchica declaró en entrevista colectiva que “las becas universales no son viables cuando no hay maestros suficientes para apoyo en preescolar, lo mismo sucede con educación básica y no se puede estar hablando de entregar este apoyo hasta la universidad cuando no se ha atendido ni solucionado la problemática en la media superior”.

El diputado panista dijo que no es que esté en contra de que se otorguen becas, pero “no deben ser para todos, mejor entregárselas a quienes más lo necesitan con el dinero de aquellos que no la requieren”.

También está en contra de que la educación siga siendo utilizada como botín político y “no estamos hablando de este sexenio, viene de mucho tiempo atrás, por eso se le debe dar una autonomía para que haya un modelo educativo exitoso y vemos que sí puede ser posible porque se ha puesto en marcha en otros países, como Singapur, en donde queda totalmente fuera de los partidos políticos y candidatos”.

Sobre los dimes y diretes entre el SNTE y la CNTE, el legislador dijo que “al final de cuentas es el mismo gobierno y vimos que en la legislatura federal que está por concluir hubo al menos 30 diputados que vienen de la Coordinadora y por eso en esta nueva administración federal espero madurez del magisterio, para que en verdad den oportunidad a la gente que trabaja en la educación, y no sólo me refiero a los profesores, también al personal de apoyo y que dejen de ver todo esto como una lucha política”.

La controversia que hay entre ambos sindicatos, “lo veo como un regreso a 1980, que era como una cooperativa, hay que estar cuidando la independencia del SNTE y desmarcarse de los gobiernos, tanto federal como estatales, para que haga una labor más apegada a lo que viene siendo la superación y profesionalización de las personas agremiadas, y en este caso que ya se supere esa lucha por el poder como la hubo con Elba Esther (Gordillo) y otros que estuvieron antes y que se mantuvieron por años. Asistí a reuniones en donde me tocó ver cómo se luchaba por el poder dentro del sindicato”.

El que se haya dividido el SNTE y surgido la CNTE, asegura que fue precisamente por esa lucha de poder y ambos tienen su cuota en el legislativo y “las marchas terminan en cuanto el presidente de la República en turno diga, porque eso lo hacen sólo para negociar”.