Empresas Privadas “son más Conscientes y Mucho más Organizadas”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

José de Jesús Altamira Acosta (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“MIAA está haciendo buenos intentos, están trabajando para seguir siendo un organismo, no es que esté dando la noticia aventurada, pero no descarto que en un futuro pueda volver a concesionarse, porque hay que cuidar las concesiones y participaciones privadas, al final son empresas conscientes y mucho más organizadas.

Apuesto a las APP’s (Asociaciones Público-Privadas), nada más hay que poner bien los candados para que haya una buena vigilancia porque pareciera que por algunas lagunas falló la concesión anterior (Veolia)”, declaró en entrevista colectiva el diputado José de Jesús Altamira Acosta.

El agua es un tema “político, porque en lo general se busca un bien para todos, no se debe politizar de manera tendenciosa y eso no hay que permitir. Todos los sectores sociales buscamos que se empiece a generar algunas declaraciones sobre corrupción y si vamos a empezar así, vamos a frenar todo tipo de proyectos.

Es importante y necesario actuar porque estamos padeciendo sequía, aunque ya empezó a llover, hasta donde se sabe, la captación de las presas no ha sido la adecuada”.

El legislador panista resaltó que las presas “están prácticamente vacías, la Calles está a menos del 10 por ciento y no vemos mucha recuperación, esperamos que se pueda avanzar con la nueva ley porque es importante prever el tema de contratar y concesionar.

“En su momento, la participación de los recursos privados debe entrar para juntarse con los federales porque sólo con recursos públicos no se puede sostener un proyecto de esta magnitud y como tal, gobierno del estado, no meta todo el dinero porque se le quita oportunidad a otras áreas, como la de seguridad”.

Sobre los tandeos de agua en algunas colonias debido a los cortes de energía eléctrica, dijo que “claro que hay deficiencias por la falta de luz y las energías limpias son la opción, pero se debe de quitar el bloqueo federal entrando la nueva administración, porque todos necesitamos que se facilite el acceso a las energías limpias para reducir el consumo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como son los combustibles fósiles y ya sabemos lo bueno que es apostarle a las energías limpias”.

Sobre el proyecto hídrico de la gobernadora, dijo que se ha hecho el respectivo cabildeo en la Ciudad de México y “no se puede parar, la presidente electa se comprometió a darle seguimiento a este proyecto, igual que otros en el país, ella se comprometió y esperamos que en la siguiente administración siga avanzando”.