Fotografía relevante a la nota.

INEGI presentó estadísticas a propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ (Foto: Archivo/Página 24/Ernesto Martínez Reyes)

Nadie

DE LAS diputadas que se desgañitan haciendo declaraciones que porque buscan proteger a las mujeres de todo tipo de violencia, se han apersonado en el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) para ir por la iniciativa Victoria, en donde se propone que se tipifique como delito la violencia obs – tétrica, que es más común de lo que se cree.

PERO COMO ES un tema en donde está involucrada una mujer que está privada de su libertad y que fue sentenciada por un delito muy mediático, las legisladoras hacen mutis y voltean hacia otro lado.

O COMO canta Shakira, se hacen las sordas y mudas, no le quieren entrar a un tema que desde su óptica es “espinoso” y políticamente no les reditúa.

PERO NO se ponen a pensar que incluso ellas, pueden sufrir violencia obstétrica, porque no sólo es que tengan que pasar por un embarazo, sino que por otra situación vayan y las “revisen” sin necesidad solamente quien no quiera si están postradas en la cama de un hospital.

AH, PERO no anduvieran en campaña, porque seguro hasta fila habría de los que buscarían el voto.

ESTAS LEGISLADORAS, y los diputados también, incluso le diputade, no se ponen a pensar que les puede pasar a sus madres, esposas, hijas, hermanas o cualquier mujer que les importe.

TAL VEZ hasta que les pase, entonces sí van a andar raudos y veloces legislando.Triste, pero es la realidad. (BDR).

Estadísticas a Propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+

EL RESPETO a la diversidad, la igualdad, y la no discriminación son los objetivos por reivindicar en el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Esta fecha se conmemora desde 1970, luego de la Revuelta de Stonewall (Nueva York), la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad.

EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta información sobre la comunidad LGBTI+ en México, a propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ y ofrece un panorama para conocer sus retos y dificultades. A partir de información de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, se abordan las características de esta población, así como sus experiencias adversas relacionadas con la integridad física y la salud emocional.

EN 2021, en México, 5.1 % de la población de 15 años y más (5.0 millones, o una de cada 20 personas) declararon una orientación sexual o identidad de género LGBTI+, esto de acuerdo con la Endiseg 2021.

LA MAYORÍA de la población LGBTI+ era joven: 46.5 % tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 % tenía entre 15 y 17 años.

EN ESTA población, 88.7 % indicó tener problemas de estrés; 64.9 %, de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 %, de insomnio; 60.9 %, de pérdida o aumento de apetito o peso y 50.9 %, de depresión. (Inegi).

Agenda de Claudia Sheinbaum 11:00 HORAS.

 La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presentará a integrantes de su Gabinete, en las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE), en Tacuba 17, Centro Histórico de la Ciudad de México.