“Si es a Discreción no se Puede Utilizar Como Herramienta Para las Mujeres”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Mariana Ávila Montejano

“Colectivos y activistas desconocen que hay un registro de violentadores y si es una plataforma interna están obligados a difundir cómo se puede hacer para generar la participación de la ciudadanía en la alimentación, porque si es a discreción no se puede utilizar como herramienta para las mujeres que como víctimas no estén expuestas a más agresiones”, declaró Mariana Ávila Montejano, quien está al frente del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG).

Esto en respuesta a lo declarado por Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), quien afirmó en entrevista la existencia de este registro y su extrañeza de que no se le haga la misma difusión que al registro de deudores alimentarios morosos.

La activista mencionó que tanto el Poder Judicial, la Fiscalía y el Instituto Aguascalentense Para las Mujeres, así como los institutos municipales, necesitan generar difusión de esa plataforma y “son los responsables, todas las autoridades, incluso el Instituto de Educación de Aguascalientes y quien tiene un registro de agresor pueda ser identificado tanto en el IEA, como en el Instituto del Deporte, donde algunos niños, niñas y adolescentes están expuestos a ser violentados, todos deben de tener esta información y saber quiénes están al frente de grupos, es una manera de prevención y si existe esa plataforma deberíamos conocerla porque no la conocemos y eso quiere decir que no han hecho bien su trabajo todas las autoridades”.

Ávila Montejano dijo que si esta plataforma se vuelve pública, “se deben respetar los derechos humanos, pero sí se debería tener la oportunidad de cotejar información y podrían dar luz sobre quienes han sido involucrados o tienen procesos por muertes violentas y no pueden estar cercanos a otras mujeres. Si existe esa base de datos hubiéramos logrado cuadrar con familias que sí limitan las carpetas de investigación y nosotros podríamos entregar información sobre dónde se encuentra esa persona para que se incorpore al registro”.

Y es que la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ha aumentado, prueba de eso son las llamadas al 911 para pedir ayuda porque son víctimas de violentadores. No sólo eso, ahora también están expuestos a la violencia social que tiene que ver con el crimen organizado, porque ha habido casos que están documentados, donde se han cometido feminicidios desde este tipo de organizaciones.