Recorren el Centro y Realizan Festival Cultural en Plaza de Armas

Por Benny Díaz | Fotos: Ernesto Martínez Reyes

Fotografía relevante a la nota.

Abarrotada, la plaza de armas

Miles de personas salieron a marchar por el centro de Aguascalientes para, una vez más, visibilizarse y exigir sus derechos sin importar su orientación sexual, portando con orgullo la bandera arcoíris de la población LGBTTTIQ. Hubo quienes acudieron a la llamada Marcha del Orgullo solos, otros en pareja, con amigos, en familia e incluso hasta con sus mascotas.

Desde antes de las 4:00 de la tarde comenzaron a reunirse en la plaza de armas para luego iniciar su recorrido por Juan de Montoro, Morelos, López Mateos, Héroe de Nacozari, Madero, Moctezuma y llegar nuevamente a la plaza, donde se encontraba montado un escenario que sirvió para que se presentaran varios números culturales, desde cantantes, espectáculo transformers y recordar la historia que ha tenido que librar esta población para hacerse visible y conseguir la aceptación de la sociedad.

Fotografía relevante a la nota.

“Él no discriminó, nosotros tampoco”

En México, desde 1979 se lleva a cabo esta marcha y desde hace años se replica en todo el país para mostrar que son personas igual que todas, sólo que tienen un gusto sexual diferente al heteronormado.

En la Plaza Fundadores se colocaron vendedores ambulantes que ofertaban banderas arcoíris y otras que representan a quienes se asumen como bisexuales, transexuales, travestis, pansexuales y todas las variantes que pueda haber.

En el contingente también hubo carros alegóricos en donde iban personas con vestuarios llamativos, aventaron globos de los colores representativos del arcoíris, se tomaban fotos para subir a sus redes sociales y hacían transmisiones en vivo.

Fotografía relevante a la nota.

La marcha se realizó en la Zona Centro

A diferencia de la marcha feminista, en esta se aceptan a “todos, todas y todes”, así que daba igual cómo fueron vestidos, si andaban ahí era para pasar un momento feliz y brindar apoyo a quienes son rechazados aun en estos tiempos por su orientación sexual.

Se resaltó que madres de familia acudieron a apoyar a sus hijos, hijas e hijes, pero también daban abrazos a quienes no cuentan con la aceptación de sus progenitores o familia nuclear. Con esos gestos de cariño maternal hubo lágrimas, pero también risas.

Un abrazo, dijeron, puede curar heridas y saber que hay redes de apoyo en las que pueden contenerse ante cualquier situación adversa que presenten en una sociedad que a veces sigue siendo hostil y son víctimas de burlas, insultos y discriminación.

Fotografía relevante a la nota.

Predominó la alegría y el multicolor

“Debe ser un derecho salir a la calle y mostrar su cariño a quien amas”, fue una de las consignas. Hubo quienes lo hicieron al caminar tomados o tomadas de la mano, darse besos y otras muestras de ternura. No hubo incidentes, todo transitó con tranquilidad y en esta ocasión las lentejuelas, brillos, alas y demás no fueron tantas como en años anteriores, la mayoría iban vestidos como querían, pero sin ser llamativos.

Catedral cerró sus puertas, ante eso, la respuesta desde el escenario del evento cultural fue: “¡Saca de tu religión, mi orientación!” Se pidió una vez más que se respeten sus derechos humanos y legales, porque en Aguascalientes sigue un atraso muy grande que va desde poder contraer matrimonio, acceder a seguridad social, registrar hijos, entre otros muchos que a las personas heterosexuales se les da por hecho.