“El Fentanilo Puede ser el Siguiente Paso en Nuestros Jóvenes”
Por Benny Díaz
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada aseguró, en entrevista colectiva, que Aguascalientes padece el flagelo de las adicciones e incluso en todos los municipios es latente.
El perredista indicó que desde temprana edad comienza el consumo de enervantes, sobre todo de las drogas sintéticas como el “crystal”, lo cual no se debe tomar a la ligera “y la realidad es que no se ven estrategias ordenadas, con recursos, formas y tiempos para poder contrarrestar este problema”.
Aunque se habla de que hay acciones preventivas con la promoción de programas deportivos y culturales, la realidad cruda y dura es que en el estado hay consumo de sustancias que causan un serio problema para las familias y por ende para la sociedad, mismo que conlleva otras situaciones como violencia, que nadie sabe si es primero una y luego la otra, porque se alimentan mutuamente al igual que la inseguridad, porque para solventar el consumo se caen en hechos delictivos.
El exalcalde de Pabellón de Arteaga dijo que “el consumo de esta droga que es altamente dañina y adictiva que es el ‘crystal’, al ser de fácil acceso porque es muy barata, la que está acabando con los jóvenes aguascalentenses”.
La adicción a esta sustancia comienza a temprana edad, a los 12 años o menos, lo que es preocupante “no se ven estrategias sistemáticas, ordenadas, con recursos, formas y tiempos de parte del Estado mexicano para poder contrarrestar este problema, es decir, no pasan de spot y comerciales, que dicen no consumas drogas, di no a las drogas, pero no hay una política integral para resolver los tres problemas que veo en ese marco, uno es el de prevención, otro de rehabilitación y el de la sanción o reacción”.
Esto también daña considerablemente el tejido social, aseveró, porque quien tiene en casa a alguien con este problema enfre una situación por demás complicada que genera un ambiente de violencia y un círculo vicioso, en donde todos los miembros que habiten en ese lugar se ven afectados en menor o mayor grado.
Escobedo Tejada aseguró que “no hay una política sistemática del estado mexicano para poder pensar que va en serio una política pública en contra de las adiciones, sabemos del consumo de metanfetaminas, si bien, no hay datos de consumo de fentanilo en la entidad, las autoridades deben de poner atención en este problema de adicciones porque es muy natural que se dé el brinco a lo que sigue, es el proceso lógico cuando son consumidores, empiezan con una y siguen con otra cuando se van sintiendo insatisfechos, y si no se actúa, el fentanilo puede ser el siguiente paso en nuestros jóvenes con todas las consecuencias que esto significa”.
Prueba de que hace falta poner más atención a esta situación es que en Agua Clara están saturados en brindar atención primaria y psicológica, tanto que hay personas en lista de espera para una cita y cuando se llega ahí es porque se da atención integral, tanto a quien tiene la adicción como a la familia.
Y más aún, porque de ahí son enviados al hospital psiquiátrico y también hay saturación, tanto que las citas, en casos que no sin “urgentes” tardan tres meses o más.