Espera Gómez que Sociedad Asimile Estos Términos

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Ana Laura Gómez Calzada

Se realizó una reforma a la Ley de Ac­ceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer que “existe la violencia mediática y es cuando utilizar a la mujer para vender productos utilizando sus cuerpos (como imagen) y luego ya vamos a revisar si tiene un castigo como tal y se estará trabajando para el código penal y ser castigados”, declaró la diputada morenista Ana Laura Gómez Calzada.

Junto con la legisladora Leslie Figueroa Ortega, impulsaron esta iniciativa desde la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que en el pleno se unió con otra presentada por la panista Nancy Gutiérrez Ruvalcaba para incluir los “términos de vio­lencia mediática y simbólica dentro de este ordenamiento, debido a que en la actualidad no existen estas figuras en el marco legal y se pretende prevenir dejar en estado de vulneración a las mujeres”.

La reforma establece que “violencia me­diática, es todo acto a través de cualquier medio de comunicación que de manera di­recto o indirecta, promueva mensajes, valo­res, íconos o signos, estereotipados sexistas, transmita y reproduzca dominación, ‘co­sificación’, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, promueva la explicación de mujeres o sus imágenes, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discursos de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres”.

Ana Gómez está satisfecha de que se haya votado por unanimidad la reforma y esto va a encaminado a que la sociedad tenga conocimiento pleno de los diversos tipos de violencia hacia la mujer y que también sea sancionados como delitos cuando las muje­res son expuestas o utilizadas de esa forma.

Glosa del Informe

En otro tema, dijo que van a analizar la glosa del informe de gobierno sobre todo en los apartados de educación, porque de parte del grupo parlamentario de Morena tienen interés en que se distribuyan los libros de texto gratuitos que en la entidad siguen sin recibirlos los estudiantes debido a los amparos interpuestos.

También cree que hay que revisar a fondo lo correspondiente a movilidad por cómo están funcionando las terminales nuevas y la nueva metodología que se está implemen­tando en los camiones.

El otro apartado que consideran de suma importancia es la seguridad, porque “se habla de mucha tecnología y todavía no co­nocemos los proyectos a partir de ahí porque hemos vivido una incidencia delictiva que se ha incrementado, se hace mucha publicidad sobre cámaras, pero no quiere decir que no haya inseguridad y queremos ver qué tanto ha apoyado esas inversiones y las estrategias para mantener el control, que ha sido bueno, porque hay tranquilidad en Aguascalientes sobre todo cuando hay vecindad con estados muy complicados en ese tema y queremos seguir en los primeros lugares, por eso desde el Legislativo vamos a estar atentos y que no se descomponga más como hemos visto de un año a otro”