“Si lo Hicieran Habría Menos Impacto en el Relleno Sanitario”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Carlos España Martínez

“Es una realidad que los ciudadanos siguen sin separar la basura orgánica de la inorgánica”, declaró Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos Municipales.

Y esto no tiene que ver con el programa de los lunes de basura que no es basura, donde se invita a las personas a que depositen en los contenedores plásticos los desechos que pueden ser reutilizables, sino que desde hace tiempo se habló de que en cada hogar hubiera botes diferentes de basura para separar lo inorgánico de lo orgánico.

Los residuos orgánicos son biodegradables, se componen naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Los residuos orgánicos se componen de restos de comida, vegetales, frutas y tienen su origen en las casas o restaurantes.

Estos desechos tienen un fuerte impacto sobre el medioambiente, contaminando la atmósfera, el suelo y las aguas, superficiales y subterráneas, debido principalmente a sus altos contenidos en materia orgánica, elementos minerales, y a la presencia de metales pesados, patógenos vegetales y animales que son altamente contaminantes.

“Y si se separaran nos harían un gran favor porque habría menos impacto en el relleno sanitario y eso sería un beneficio para todos”.

En el caso de los residuos inorgánicos son aquellos que pueden reciclarse y son papel (del que sí se puede desintegrar fácilmente y no tiene productos químicos que impiden ese proceso como es el sanitario), metal, vidrio, cartón, plástico, cuero, hule, fibras, cerámica, madera y ropa.

De ahí lo de lunes de basura que no es basura, pero las personas que han respondido, que son pocas, lo que dejan en los contenedores es sobre todo botellas de plástico y cartón, pero no sólo es eso, por lo que es muy importante que haya conciencia y se haga la separación desde casa, y aunque se hacen campañas en la práctica no se dan los resultados esperados o que deberían ser para que comenzara a generarse el cambio.

Esto es de suma importancia para todos en Aguascalientes, sobre todo cuando hay un problema tan serio con el agua.