Se Pretende Atender Pronto Quejas y Simplificar Pagos

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Leonardo Montañez Castro (Foto: Archivo Página 24)

“Sabemos que el reto es grande y estamos trabajando para que los ciudadanos tengan el mejor servicio de agua potable con el MIAA y por eso se contará con 10 centros de atención al usuario y tres unidades móviles que tendrán el fin de dar respuesta a las quejas a las personas sobre las fallas del vital líquido y también en el alcantarillado”, declaró el alcalde Leonardo Montañez Castro.

Y es que las quejas, reconoció el presidente municipal, no sólo se presentan en las colonias y zona urbana, también existen inconformidades en las comunidades y por eso desde el primer minuto en que MIAA sea responsable de brindar el servicio, “se pondrán en operación los centros de atención al usuario que se ubicarán en lugares estratégicos en todos el municipios incluyendo las zonas rurales, para que todos tengan la opción de interponer sus inconformidades sin tener que trasladarse por grandes distancias para ser escuchados”.

Esto es para comenzar la función de MIAA, pero la intención es mejorar cada año porque la ciudad crece, el número de personas que requieren el agua también y por eso “vamos a contar con tres unidades móviles que cubrirán las zonas rurales como Cañada Honda, Peñuelas y Salto de los Salado, entre otras, para escuchar a los usuarios y también para aquellos que no puedan acudir a los puntos fijos por cualquiera que sea el motivo o situación, lleguen hasta su casa o lo más cerca posible estas unidades para que interpongan sus quejas”.

La pretensión es que haya cercanía con la gente y subsanar esa inconformidad que existe actualmente con la concesionaria, que para hacer caso a un reporte de fuga o cualquier otro tipo se tardan semanas, incluso meses, igual van, escarban y tardan el mismo tiempo o más en ir a tapar con cemento lo que dejan con tierra y crea una molestia para los transeúntes.

Otra de las cosas que se pretende mejorar y simplificar es la forma en que se hagan los pagos de los recibos, porque ya no habrá unas cuántas oficinas, sino que van a haber muchos más en todo el municipio.

Lo que ya comenzó desde hace semanas es el recorrido por todas las colonias y comunidades para supervisar los medidores, de cuáles modelos son y si necesitan cambiarse por ser obsoletos o tener alguna irregularidad, además de tener el padrón exacto de todos los domicilios que no cuentan con el mismo y pagan una cantidad mínima por el agua o de plano no pagan nada, porque es necesario que los aguascalentenses tengan claro que este servicio, para que sea óptimo y de la calidad que exigen, es necesario pagarlo en tiempo y forma.