La UNPF, Recuerda, es “Fascista, Ultraconservadora, Fundamentalista”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Pedro Miguel en conferencia de prensa (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Los neoliberales no aceptan los nuevos libros de texto porque editoriales privadas van a perder un dineral, eso es lo que hay detrás de la campaña que han emprendido y que amenazan con almacenarlos”, declaró en conferencia de prensa Pedro Miguel, consejero del Instituto Nacional de Formación Política del Movimiento de Regeneración Nacional.

De visita en Aguascalientes, el reconocido escritor se posicionó sobre los ataques que han recibido los libros de texto para primaria y secundaria, ya que según sus críticos, se asegura que es un retroceso para los niños y adolescentes en cuanto a aprendizaje porque más que enseñarles a ser competitivos, tienen “tendencia ideológica” y “el virus comunista”.

Pedro Miguel desmenuzó estas posturas: “lo que hay detrás de esta campaña que están haciendo y que aseguran son los padres de familia, la realidad es otra, porque hay intereses económicos de editoriales privadas que van a perder un dineral, porque estaban acostumbradas desde el periodo neoliberal, desde que dejaron de imprimirse en los Talleres Gráficos de la Nación y de una ideología que podría tener sentido hace 60 años, que es el anticomunismo”.

El morenista enfatizó que los neoliberales “están aferrados a seguir en el México de 1963 y se les olvida que ya estamos en 2023”.

Con respecto a la Unión Nacional de Padres de Familia, que señala que buscará opciones para comprar los libros que sean acordes para que estudiantes aprendan español y matemáticas, entre otras materias, “libres de ideologías”, Pedro Miguel recordó que “una organización fascista, ultraconservadora, fundamentalista, partidaria de los roles tradicionales de género, de eso es en lo que están en contra de que se esté planteando una educación liberadora para las personas”.

Al cuestionarle sobre las faltas de ortografía que hay en dichos ejemplares, indicó que ocurre “como en cualquier edición que ha pasado en otros sexenios”.

Negó tajantemente que se esté atentando contra los derechos de los niños, sino que como en todo en la vida hay que evolucionar y adecuarse a los tiempos y momentos de la sociedad: “estos libros de texto tienen el respaldo de la mayoría de la sociedad que desea dejar atrás el neoliberalismo entendido como corrupto, egoísta e individualista”.

Espera que Aguascalientes no siga los pasos de Guanajuato, donde ya se están tomando medidas para dichos libros no se repartan en las escuelas.