“Es un Elemento que Está en el ADN de Aguascalientes”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

José Ángel González Serna en conferencia de prensa

“Vamos a defender el serial taurino con todos los elementos legales, es nuestra tradición, apelamos a que la prohibición de la fiesta brava no se dé en Aguascalientes, porque es la columna vertebral de nuestra feria, algo que inició hace 195 años y esos elementos nos colocan en un lugar en el que podemos decir que todos hacemos parte de esa afición”, declaró José Ángel González Serna, “Paquín”, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos.

Ante la pretensión de grupos ambientalistas y antitaurinos, “sabemos que hay temas que siempre recaen en instancias legales, de parte del Patronato defenderemos con todos los elementos legales al alcance, que no quede la menor duda, porque lo tradicional de la feria es el serial taurino, un elemento que está en el ADN de Aguascalientes, en las venas de la feria y por supuesto que vamos a defender con todo”.

Por otra parte, en cuanto a la próxima edición de la fiesta, indicó que en pleno julio “nosotros (en el Patronato) ya estamos en la Feria de 2024, porque siempre el objetivo es mejorar la del año anterior y sin duda se logrará, vamos a tener mayor afluencia de gente, más derrama económica que en este 2023”.

En la organización se contempla tener un país invitado, también un estado y un municipio, todavía no se sabe cuáles, pero se trabaja en ello.

Uno de los retos es superar el elenco del Foro de las Estrellas y por eso desde ahora están trabajando, dijo, porque “hay que hacer contratos y son negociaciones que llevan meses de anticipación, no es tan fácil en ese nivel de artistas y ya estamos trabajando con algunos personajes para configurar lo que se presentará en ese escenario el próximo año”.

Reiteró lo dicho hace semanas, que están colaborando con varias secretarías para la planeación de mejorar la infraestructura de la verbena en lo general, pero también en seguridad. Es un proyecto que no espera y aunque no se verá en su totalidad porque es a largo plazo, el próximo año ya se verán los primeros cambios.

Una cosa sí dejó claro José Ángel González Serna y es que en la Isla San Marcos ya no se pueden hacer nada más, porque el espacio está completo, lo que sí es factible es que se hagan ampliaciones, pero en otros terrenos.