“Asesinato en Museo Descubre fue Hecho Aislado”
Por Benny Díaz

Antonio Martínez Romo (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Luego de que la diputada Ana Laura Gómez Calzada declarara que en el Congreso están inseguros luego del asesinato del activista Ulises Salvador Nava en el Museo Descubre, y que requerían de policías y arcos detectores, Página 24 cuestionó a Antonio Martínez Romo si esto es factible y el comisario respondió que “si la ley lo permite y los diputados lo requieren podemos brindar ese servicio”.
Pero también el secretario de Seguridad Pública Municipal dijo que “no hay que entrar en psicosis ese evento fue un hecho aislado como hemos tenido otros en la vía pública, fuera y dentro de casas habitación y la investigación es propia de la Fiscalía. No sabemos si el hoy fallecido tenía una situación para que se diera esa agresión de forma directa y se le privara de la vida”.
Destacó que el Congreso se encuentra “en una zona muy vigilada, al frente siempre tengo ciclopolicías y elementos viales que realizan limpieza de la vía pública para que haya circulación normal, pero estaremos atentos a la petición que puedan hacer los legisladores y si la ley lo permite brindaremos el servicio”.
Sobre el programa que llevará a cabo la Fiscalía General del Estado en contra de grafiteros, Martínez Romo mencionó que ellos trabajan a diario con Barrio Seguro y se detiene en flagrancia a quienes detectan haciendo pintas ya sea al mobiliario urbano, como monumentos o cualquier espacio de carácter público.
Las detenciones se hacen casi a diario y se ponen a disposición de la Fiscalía, agregó.
En cuanto a las tabletas para levantar denuncias ciudadanas, dijo que “en este momento la SSPM cuenta con 60 elementos que están capacitados para tomar la denuncia digital y en agosto o septiembre espera recibir más tablets para que haya 120 policías que puedan estar trabajando bajo este esquema”.
Todos tienen nociones básicas de Derecho, pero se les está dando la facilidad para que aquellos que así lo decidan puedan continuar su preparación como abogados y puedan tener más facilidad en el manejo de este tipo de denuncias.
Ante esto, dijo, la ciudadanía puede tener la certeza de que sus denuncias serán bien realizadas y al darles el folio ya tendrán sólo que dar seguimiento a la respectiva carpeta de investigación a la que la Fiscalía General del Estado debe de llevar a buen término, ya sea vinculando a proceso o si es el caso llegar a un acuerdo entre las partes.
