Paran el Tráfico en Bulevar a Zacatecas, Frente al Agropecuario
Por Benny Díaz

Se manifiestan familiares de desaparecidos en Trancoso, Zacatecas (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Familiares de los cuatro desaparecidos el 20 de julio en Trancoso, Zacatecas, se manifestaron en el bulevar a Zacatecas para exigir respuestas ante el doloroso silencio que han tenido de parte de las autoridades a 30 días de que sus familiares ya no aparecieron y perdieron todo contacto con ellos, cuando fueron a trabajar a ese municipio en busca de insumos para elaborar dulces tradicionales.
Edilberto Ortega Acosta, de 32 años; Omar Guadalupe Rojas Salazar, de 29 años; Luis Gerardo Hermosillo Vargas, de 34 años; y José de Jesús Soto, de 16 años, salieron de Aguascalientes, como lo hacían desde tiempo atrás, con destino a territorio zacatecano a bordo de una camioneta Ford de redilas, modelo 1977, de color azul cielo con blanco y con placas de circulación de este estado. Durante varias horas la familia de Edilberto tuvo contacto con él y todo transcurrió dentro de la normalidad.
A las 6:00 de la tarde envió el último mensaje diciendo que todo estaba bien, luego hubo un silencio: las llamadas se iban a buzón primero, después el teléfono se apagó y los mensajes de WhatsApp ya no le llegaban.
Desde ese momento no se supo más de ninguno de ellos, cabe destacar que sólo Edilberto llevaba teléfono celular y era el contacto de todos los demás. No se sabe qué pasó, la única certeza es que fue en ese municipio donde se perdió el rastro de acuerdo a la geolocalización del aparato móvil. Aunque se interpusieron las denuncias correspondientes y la Fiscalía General del Estado asegura que ya se hizo intercambio de información con la de Zacatecas, ni una ni otra han dado respuesta satisfactoria.
En la manifestación, en donde los familiares estuvieron acompañados por integrantes del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) e integrantes del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, entre las consignas que gritaron fue que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas no ha hecho nada al respecto y están solos en su lucha para encontrar a sus seres queridos.
Por eso ante tanta indolencia es que levantaron la voz para solicitar la ayuda de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, de quien esperan que tome cartas en el asunto para encontrar a esos aguascalentenses que desde hace cuatro semanas no saben nada y hay un padre de familia muy afectado, enfermo por la incertidumbre y el dolor.
También otros padres, madres, hermanos, esposas e hijos que viven la peor de las incertidumbres y padecen un dolor inenarrable al ver cómo pasan los minutos, las horas, los días, las semanas y ya un mes y nadie hace nada.
Por eso es que se manifestaron en ese lugar, pararon el tráfico no con la intención de causar molestias a los choferes que circulaban por esa arteria, sino para visibilizar su situación y la falta de respuesta de aquellos que, en teoría, deberían de haber hecho algo ya y darles resultados, pues por ello se crearon la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y las Fiscalías, tanto la de Zacatecas, ésta responsable de indagar a fondo el caso, como la de Aguascalientes para que pida información a su similar y si es necesario coadyuvar en la búsqueda.
Por otra parte, los familiares dieron a conocer que ya interpusieron denuncia en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) por todas las violaciones a los mismos que han padecido desde el momento en que desaparecieron sus seres queridos.
