“Grave, que Maten a Persona en un Recinto del Gobierno Estatal”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

En Aguascalientes, Citlalli Hernández acompañó la primera de varias consultas ciudadanas sobre el Proyecto de Nación 2024-2030 (Foto: Twitter @CitlaHM)

“Es muy grave que asesinen a una persona dentro de un recinto que pertenece a Gobierno del Estado y a plena luz del día, que se cometa un homicidio de esta dimensión, hay fiscalías que tienen criminales al frente, como sucede en el estado de Guanajuato, el más violento del país, y está protegido por el gobernador.

En el caso de la muerte de la persona en el Museo Descubre (Ulises Salvador Nava) esperamos que el gobierno de Aguascalientes responda a la sociedad, a Morena y a los familiares del compañero”, declaró la senadora Minerva Citlalli Hernández Mora.

De visita en la entidad, la también secretaria general de Morena se refirió a Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del estado, como alguien que debe esclarecer ese crimen y que no sea de esos fiscales que está coludidos “con gobiernos panistas y que abonen a la inseguridad, sólo hay que recordar lo que sucedió con Felipe Calderón y Genaro García Luna, podemos ver cuántas respuestas hay ahí”.

Condenó el que se haya ultimado a Ulises Salvador Nava en el Museo Descubre y a plena luz del día, “es urgente que las autoridades den respuestas, investiguen y se manifiesten, porque no han dicho nada al respecto. Nos solidarizamos con los compañeros, familiares y amigos y le preguntamos a gobierno del estado qué está pasando con la seguridad, porque si no se garantiza la seguridad ni en sus recintos, es grave. Es necesario dar respuesta a la familia, los compañeros, como partido estaremos pendientes de eso, pero también a la población”.

Página 24 le cuestionó sobre lo expresado por le magistrade Ociel Baena Saucedo, quien responsabilizó a la senadora Martha Márquez Alvarado por su discurso en contra de la comunidad LGBTTTIQ.

“Hay que llamar la prudencia, hay que esperar que la justicia actúe y se haga la investigación de qué fue lo que pasó. Que no se realicen juicios o acusaciones sin sustento, el llamado es para todos y a la senadora, en su momento, podré hablar con ella porque también es importante no estigmatizar a nadie. Hay que construir familias que acepten y entiendan que en la sociedad la diversidad sexual es una realidad y que no pone en riesgo a la familia. No hay que hacer estigmas por posiciones religiosas y hay que tener respeto hacia la comunidad LGBTTTIQ, por eso urge una investigación para no generar este tipo de interpretaciones”.

Ulises Salvador Nava en su último video se posicionó a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, pero también participaba en las conferencias para buscar que haya más cuotas arcoíris en los diversos puestos de poder.

Martha Márquez Alvarado está en contra de esto, según la transmisión que hizo en vivo en Facebook en donde se lanzó en contra de Jesús Ociel Baena Saucedo, pero también es una de  las que apoya a Claudia Sheinbaum. Ante todo eso, Citlalli Hernández dijo que “nosotros somos un partido plural que va sumando en el camino. Sabemos que todos simpatizan en lo general, pero en lo particular hay que cosas que no aceptan, por eso haré observaciones al respeto de la diversidad sexual y no tratar de dividir por creencias religiosas que generan estigmas. Una representante popular debe garantizar los derechos de todas las personas”.

Jóvenes Involucrados

La presencia de Hernández Mora en Aguascalientes tuvo como motivo crear conciencias en revolución entre los jóvenes y asegura que no son apáticos, sólo que no responden a discursos que no les llaman la atención y ven la política más allá de los partidos.

“En los sismos del 2019 en Ciudad de México hubo varios edificios que cayeron y quienes retiraron los escombros, recolectaron víveres y brindaron ayuda fueron los jóvenes y algunos medios de comunicación lo vieron con sorpresa y dijeron que ya ‘habían despertado’.

No despertaron, lo que pasa es que pocas cosas los movilizan y es momento del relevo generaciones, como tanto lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador y hay que explicarles la importancia de participar para incidir en una realidad que hay que transformar”.

La senadora subrayó que en 2018 el voto de los jóvenes fue determinante y “queremos provocar esa movilización, pero también no caer en la trampa del daño que le hizo Felipe Calderón a la juventud en ese sexenio que ensangrentó al país y en donde los principales detenidos, asesinados, desparecidos y ejecutados por el crimen organizado fueron los jóvenes.

Ahora es un expresidente que se la pasa tuiteando y parece un político nuevo, no nos podemos equivocar, por eso es importante crear conciencia histórica y Morena ha logrado convocar a los jóvenes para seguir refrescando los cuadros”.

Tranquilizar al País es Complejo

La violencia que impera en el país, señalo la dirigente morenista, “lastima a todos. Muchas veces nos critican por hablar del pasado, pero es imposible no hacerlo con la situación de seguridad que tenemos, porque con García Luna y todo el aparato del estado y presupuesto asignado, tuvo toda la fuerza a su cargo para apoyar a un cártel y se desató la violencia que ensangrentó al país.

Fue como debilitaron a las policías municipales y estatales, hubo desplazados en varias partes del territorio, nos ha tocado gobernar un país que es complejo y la estrategia de seguridad es un tema que no se toma en serio la oposición, los gobernadores no quieren coordinarse con gobierno federal y hay quienes no apuestan por el fortalecimiento de las corporaciones estatales y municipales”.

Por eso “creamos la Guardia Nacional e intentan acabarla judicializando el tema e inventan la narrativa de que estamos militarizando al país. Hay que entender que las policías municipales y estatales están debilitadas y tristemente comprometidos y hasta por supervivencia hay quienes por la mañana son policías y por las noches trabajan para el crimen organizado”.

Todas las fuerzas políticas aprobaron la creación de la Guardia Nacional porque “pensamos que era más sencillo crear una corporación mixta: con civiles, pero también con exmarinos, exmilitares y expolicíasfederales. La realidad es que dos o tres años son insuficientes para capacitar a los civiles como fuerza policiaca y por eso se tomó la decisión de que estuvieran en las entidades hasta el 2027 para tranquilizar al país y es algo que no ha completado la Cuarta Transformación”.

Ante todo esto Citlalli Hernández sostiene que “ha llevado tiempo y es un error escatimar los resultados, pero también es un error decir que ya lo hemos logrado.

Hay que seguir transformando y si no queremos a corporaciones vinculadas con el crimen organizado hay que mantener a la Guardia Nacional el próximo sexenio para fortalecer a las policías estatales y municipales, pero la sociedad también debe exigir a sus gobernadores y alcaldes que den resultados.

Estamos haciendo un trabajo arduo, pero está siendo insuficiente ante la situación que nos dejaron.