“Estigmatizan a Quienes Llevan a Cabo Estas Prácticas”
Por Benny Díaz
“El sexting no siempre es un delito, también es uno de los derechos sexuales y en las políticas públicas hay una desinformación porque dentro de las estrategias gubernamentales le dan esta connotación lo que lo convierten en un arma de doble filo, porque desvirtúan a quienes de manera consensuada comparte imágenes de carácter sexual”, declaró Angélica Contreras, activista del colectivo Cultivando Género.
El sexting seguro ocurre cuando entre las partes deciden compartir imágenes personales de desnudos parciales o totales; por lo tanto, no se debe estigmatizar a quienes lo llevan a cabo, porque “en los últimos años se ha venido difundiendo que es un delito”, aseveró.
Según Contreras, “el sexting es una práctica aceptada entre quienes así lo desean y no hacen daño porque es su derecho cuando se hace con quienes están de acuerdo y hay un mensaje erróneo por parte de las dependencias diciendo que es un acto ilegal y no se da el acceso a los derechos de desarrollo sexual”.
No siempre el sexting está relacionado con el abuso sexual y se violenta la intimidad de quienes realizan este intercambio de contenido, porque hay quienes encuentran en esta práctica una forma de satisfacción y si no hacen daño a terceros debe ser respetados.
“Hace falta mucha información y mucho qué hacer en este tema, porque nos está rebasando con esas acciones en conjunto para hacerlo ver como un delito y estigmatizar a quienes llevan a cabo esas prácticas”.
Desde el colectiva Cultivando Género están buscando que tanto el sistema DIF a nivel nacional, el Centro de Justicia Para Mujeres, el C5 y policía cibernética se informen sobre lo que es el sexting y que le quiten la connotación de delito en todos los casos.
“Hay que eficientar el mecanismo de acceso a la justicia y en caso de violencia digital sí dar acompañamiento pero no es entrar directo a la plataforma y eliminar el contenido, para eso hay que hacer un mecanismo de solicitud para el retiro de esas imágenes y buscar otros mecanismos preventivos para que no se publique”.
La activista dejó claro que no se deben de confundir las cosas porque no siempre hay delito tras esas imágenes y se deben respetar los derechos sexuales de las personas.
