Avanza el Proyecto Para Establecer uno Nuevo: Carlos España
Por Benny Díaz

Carlos España Martínez (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos, dio a conocer que al relleno sanitario San Nicolás le quedan tres años de vida útil y por eso es momento de planear uno nuevo y comenzar a trabajar para que, llegado el momento, esté listo para funcionar y recibir las 800 o 900 toneladas que de basura que se generan todos los días en el municipio capital más 300 que se reciben de otros ayuntamientos y del sector privado.
“Por esto en pocos años el relleno sanitario ya no será suficiente, estamos hablando de máximo cuatro años y por eso ya es tiempo de pensar en un nuevo proyecto en donde colocar la basura, es un tema importante, sobre todo porque no se trata de una sola administración, por eso debemos empezar a trabajar desde ahora en este punto medular, realizando el proyecto para que quienes vengan lo puedan cristalizar”.
El funcionario dijo que se está haciendo un proyecto a mediano plazo tomando en cuenta el incremento de la población, porque es lógico que en unos años aumente el número de personas que radiquen en Aguascalientes.
Lamentablemente, no se ha arraigado la cultura de separar los desechos para reciclaje, apenas el 5.5 por ciento de lo que se recibe está segmentando en los materiales como debe ser para ser reutilizados y tener margen de aprovechamiento de los residuos.
Se ha logrado identificar que el 45 por ciento de los hogares realizan el reciclaje de botellas, cartón, plástico y vidrio para luego venderlo, pero el resto no y tampoco se hace la separación adecuada de lo que son desechos biodegradables.
El proyecto de nuevo relleno sanitario comenzó de cero “y llevamos un avance del 20 por ciento, contamos con la delimitación del predio destinado para ese fin y son 11.5 hectáreas que están en el mismo polígono que San Nicolás y se tiene contemplado que tendrá un costo de 100 a 150 millones de pesos para su arranque, mientras tanto la funcionalidad del que se cuenta es sano para el procesamiento de residuos”.
Aunque se contempló en primera instancia abrir más etapas a San Nicolás, de acuerdo a Carlos España se actuó con responsabilidad ambiental para mantener las normas del subsuelo y por eso es que no quieren llegar al tiempo máximo de cuatro años, “tenemos contemplado que sean tres años para que siga funcionando el que tenemos”, concluyó.
