“Hay que Llegar al 50 por Ciento”
Por Benny Díaz

Evaristo Pedroza Reyes (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Evaristo Pedroza Reyes, director general del Instituto del Agua del Estado (Inagua), aseguró en entrevista colectiva que es “bajo el aprovechamiento de aguas residuales, está entre el siete y 10 por ciento y se requiere reutilizar más para quitarle la presión al acuífero y para subir el mínimo, si queremos hacer grande la línea morada, hay que llegar al 50 por ciento”.
Otro de los retos que se enfrentan es la sequía, que no es privativa de este año, “desde el 2022 fue malo, el promedio de lluvia debe ser arriba de los 500 milímetros y fue de 300 milímetros, este año también será seco según los pronósticos, ojalá y no, esperamos que haya recuperación”.
Esto viene a afectar a todos, pero Evaristo Pedroza Reyes afirmó que “las sequías tienen comportamientos cíclicos, eso está en las estadísticas de la lluvia y siempre hay comportamientos parecidos en algunos años que se consideran secos y otros buenos, pero con el cambio climático se ha acentuado y eso lo podemos percibir”.
Ante eso se le cuestionó sobre el bombardeo de nubes, si es factible que se realice y haya buenos resultados.
“Sí, dijo, ya lo comentó la gobernadora y es factible porque ya pasó en Cutzamala y se espera que haya una recuperación del 30 por ciento en la precipitación”.
Espera que en Aguascalientes sea un éxito y “al parecer sí se va hacer”, sobre todo porque hay que privilegiar al campo y ver si se logran las cosechas de temporal, que para algunos campesinos es la única forma de obtener beneficios.
MIAA y Plan Hídrico
El funcionario destacó que en octubre comenzará a funcionar el Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA): “el alcalde ya tomó la decisión y es buena, de que el servicio pase a manos del municipio y hay que trabajar con él. Inagua va a tener participación en el tema de tratamiento, tenemos 36 plantas de agua residual en esta capital”.
Además, indicó que es importante seguir con el proyecto del plan hídrico y para eso hay varias alternativas como la reserva del río Juchipila, pero el problema es la distancia porque son 100 kilómetros y sería además de complicado, costoso, traerla hasta acá de forma directa, aunque se podría hacer por un conducto que corriera por la carretera y la otra forma es llevarla hasta la presa Calles, por eso es que se buscan otras alternativas.
