Está Atados a Celulares, Tabletas, Consolas y Otros Aparatos
Por Benny Díaz

Instituto Municipal de Salud Mental (Imasam)
A raíz de la pandemia de COVID-19 y el encierro al que fueron sometidos niños, adolescentes y jóvenes, se tuvieron que refugiar en la tecnología, tanto para estudiar como para divertirse y aunado a que esa cuarentena incrementó la violencia intrafamiliar, también fue el detonante para que aumentara la ansiedad y depresión en menores de edad, dio a conocer Brenda Barrientos Delgado, directora del Instituto Municipal de Salud Mental (Imasam).
Lo que han detectado es que son los adolescentes y jóvenes quienes presentan ansiedad y depresión, por lo que además de recibir terapia psicológica, hay quienes definitivamente deben ser tratados hasta con psiquiatras para que les den tratamiento médico y así controlar esas crisis que presentan.
No sólo les afecta en el bajo rendimiento escolar, sino que se ven sobrepasados para convivir de manera sana con sus iguales y prefieren interactuar tras un dispositivo lo que aumenta considerablemente que se aíslen.
La dependencia a celulares, tabletas, consolas de videojuegos y otros aparatos hacen que esos menores se sientan ansiosos, porque cambiaron sus expectativas de lo que desean ser y han perdido la capacidad para interactuar físicamente con otras personas.
En el Imasam han detectado que ahora los estándares de estos adolescentes y jóvenes para poder alcanzar sus sueños es convertirse en influencer, y esto porque su mundo gira en torno a las redes sociales y ven que hay quienes logran sobresalir y vestir ropa de marca, viajar por el mundo, traer autos de lujo y otras cosas con sólo realizar contenido en las diversas plataformas.
Esto les crea una gran ansiedad y hay quienes llegan al extremo de no poder controlar sus emociones y no toleran estar sin estar conectados a algún artefacto, como hay casos documentados de que cuando se les quita el celular o cualquier dispositivo, tienen cuadros de ira y destruyen todo lo que encuentran a su paso.
También hay casos documentados, no en Aguascalientes, sino en México y otros países, de menores que han llegado a auto privarse de la vida cuando se les quita esta manera de comunicarse. De ahí la importancia de que reciban ayuda psicológica.
