Con 24 Votos a Favor, Diputados Aprueban la Iniciativa
Por Benny Díaz

Juan Luis Jasso Hernández (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Ayer se aprobó en el Congreso la reforma al Poder Judicial y el diputado Juan Luis Jasso Hernández se posicionó al respecto en la tribuna, en donde resaltó que votó a favor porque “el pueblo demanda justicia”.
El morenista señaló que “hay que implementar las tecnologías de la información para hacer un análisis jurídico profundo y hay necesidades actuales en la población en la que ya es necesaria hacer una nueva estructura en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado”.
Por eso, “tanto los representantes populares y la misma ciudadanía, vamos a estar pendientes del desempeño que tengan los titulares de las magistraturas y se cumpla con la demanda que exige el pueblo para que se desempeñen en las funciones como el pueblo demanda justicia y estamos obligados a hacerlo, lo mismo pasa con las curules y la sala constitucional local de magistrados sean designados con la mayor certeza jurídica y su permanencia queda en la constitución local como un órgano que garantice el respeto al cumplimiento de los derechos de todos y haya una justicia eficiente y con perspectiva de género”.
Jasso Hernández resaltó que el Poder Judicial debe ser transparente e independiente y “que los profesionistas que estén ahí tengan las habilidades para desempeñarse de manera óptima con las mejores prácticas y todos nosotros, los legisladores, también actuemos más allá de las diferencias políticas y partidistas, que quede bien claro, porque fueron los ciudadanos los que nos pusieron aquí y esa gestión es una responsabilidad política y moral para reparar esa institución”.
Con esta reforma se da un paso adelante, afirmó, porque se tocan temas de fondo y la intención es hacer realidad lo que todos los ciudadanos quieren: “tener justicia pronta y expedita, que se les dé celeridad a los procesos y para eso se incrementen los juzgados”.
La reforma entrará en vigor en cuanto sea publicada en el Periódico Oficial, pero aplicará para los magistrados que sean nombrados en su momento, no para aquellos que ya están en funciones, a ellos se les respetará todo lo que estaba en vigor cuando fueron nombrados.
La Reforma
El objeto de la iniciativa, según resumió el propio Congreso, “consiste en reconocer constitucionalmente el derecho a una justicia eficiente, garantista y con perspectiva de género, así como la promoción de la independencia y transparencia del Poder Judicial.
“Entre los aspectos que establece la reforma constitucional destacan: el aumento del siete a 11 el número total de magistraturas, la implementación de mecanismos que garanticen la publicidad de las actuaciones judiciales, la creación de una Sala Constitucional conformada por cinco magistrados, de un Tribunal de Justicia Administrativa, así mismo se incluye en la modificación el lenguaje incluyente en cuanto al género, por lo que se remplaza el término ‘Magistrado’ por ‘Persona Titular de la Magistratura’, entre otros puntos.
La reforma quedó aprobada con 24 votos a favor, con el voto en contra de la morenista Ana Laura Gómez Calzada y la abstención del guinda Juan Carlos Regalado Ugarte y del blanquiazul José de Jesús Altamira Acosta.
