Para los Anteriores, su Primer Periodo se Mantiene en 15 Años

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Juan Rojas García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Jueces y magistrados han sido elegidos por un procedimiento que ha dado resultado hasta ahora: que tengan carrera judicial, ya sea como secretario de acuerdos, juez o magistrado entran a un concurso público abierto, el proceso de selección es de cara a la sociedad y de manera transparente y el trámite es normal y actualmente se debe continuar y los jueces asignados, y en el caso de los magistrados que participen los tres poderes, el judicial con una quinteta que manda al ejecutivo y a su vez, se elige una terna que se manda al Congreso y ellos votan”, declaró en entrevista colectiva Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Hace años hubo gran empeño por parte de algunos diputados para que los magistrados “no fueran a perpetuidad” e impulsaron reformas para que su periodo sea por siete años y sólo con una oportunidad de reelección.

Ante esto, Juan Rojas García dijo que aplicará para los que sean electos, no para los que ya están en funciones porque ellos fueron designados magistrados con las reglas del juego anteriores, en donde su primer periodo es de 15 años y como la ley es la ley, lo que ya está hecho así se queda.

La rotación de jueces dijo que se realizó recientemente y con la reforma que entrará en vigor en breve piden que no se lleve a cabo en la inmediatez, porque si bien “no es bueno para nadie que un juzgador permanezca mucho tiempo en el mismo lugar, tampoco hay que hacer rotaciones tan rápido, sino que se enfoquen en sacar adelante todo el trabajo, sobre todo el que tienen en juzgados familiares y civiles”.

Rojas García manifestó que “para mí la ilusión y a la que todos aspiramos en el Poder Judicial es a que se materialice el sueño de que la justicia sea pronta y expedita, hay muchas reformas y modificaciones de fondo, además fundamentalmente la autonomía financiera para la institución que cuenta con patrimonio administrativo y eso permite tener certeza de que la labor jurisdiccional se realice con autonomía e independencia y no con los vaivenes de año tras año, por eso celebro que se pretenda llevar justicia a todos los municipios juzgados, ya tenemos en Jesús María, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Calvillo y ahora habrá en otras alcaldías y para nosotros es que la justicia sea cercana”.

Despenalización del Aborto

En cuanto a lo que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la despenalización del aborto, el magistrado presidente dijo que “acataremos la decisión del máximo órgano de justicia y dependiendo del resultado tomaremos alguna acción con pleno respeto se decidan los casos concretos en un sentido o en otro haya que tomar la decisión”.