Estará Finiquitado Antes del 14 de Julio de 2024
Por Benny Díaz

Leonardo Montañez Castro (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
El Municipio de Aguascalientes se endeudará con “260 millones de pesos con la banca comercial y se tiene que estar apegado a la ley de disciplina financiera y no sobrepasar esta administración, tiene que estar finiquitado antes del 14 de julio del próximo año, porque es algo a corto plazo y debe estar saldado tres meses antes del cierre de la administración porque no vamos a dejar deuda a la siguiente administración, todo está previsto por los activos para adquisición de grúas, fuentes de poder, el nuevo software comercial para medir, facturar y cobrar por el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA)”.
Esto no quiere decir que van a aumentar los cobros, “afortunadamente las finanzas son sanas y hemos generado ahorros que tomaremos en cuenta una vez que MIAA empiece a operar y cobrar y así poder resarcir los recursos”, aclaró.
Esa recuperación obviamente será a largo plazo “y de ahí se pague, desde luego no podrá hacer en un semestre, no podemos también darle esas cargas para que arranque, cuando se estabilice en el servicio y toda la operación de MIAA por lo pronto hay que dotarle equipamiento, oficinas, atención al usuario, contratar personal, incluso ya se están haciendo lecturas para que conozcan los sectores y que recorran sus rutas, que comprueben que todas las viviendas tengan medidores y una buena atención en los cinco o seis sectores en los que se va dividir el municipio”.
Las tarifas permanecen, “ustedes saben que sí necesitamos la autorización del Congreso y eso se debe hacer del 22 de octubre al 31 de diciembre, eso depende de la modificación de la ley de egresos e ingresos, si permanece igual habrá subsidios para hospitales, escuelas y la política de apoyo social para los adultos mayores, de acuerdo a estudio socioeconómico y también personas con discapacidad”.
Habrá revisiones en todas las zonas y “nos apoyaremos con las delegaciones para que no haya tomas de agua clandestinas, porque a los usuarios les cuesta la energía eléctrica, mano de obra, equipamiento, transformadores, todo lo que implica llevar agua desde el subsuelo hasta los hogares y tendremos que trabajar de forma más dura hacia quienes pudiendo pagarla” no lo hacen. Se han dado casos en donde hay llegado a límites de dañar la tubería, que ya es un delito porque se afecta la infraestructura urbana y hay quienes lo hacen con maquinaria pesada para descubrir la red principal y serán quienes se metan en serios problemas. Eso se da principalmente en zonas como “donde están ladrilleras o para ganado, estamos trabajando en ofrecerles esquemas sociales”, finalizó.
