Llama a Realizar Campañas de Concientización

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Eva Gaytán Rojas (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Eva Gaytán Rojas, líder de la asociación civil Paraíso de Mascotas, dio a conocer en conferencia de prensa que es preocupante cómo va aumentado el maltrato animal, pero sobre todo es ejercido con violencia extrema por adolescentes quienes los acuchillan o matan a pedradas.

“Tenemos muchas denuncias de perrito abandonados, maltratados y cuyos dueños son omisos para darles alimentación, los mantienen en azoteas con estas altas temperaturas, aislados, sin agua ni comida, es preocupante porque se denuncia a través de redes sociales pero la violencia va escalando grados y hay casos extremos como lo que ha ocurrido en Rincón de Romos, donde hubo casos tan sonados de perros acuchillados o ahorcados; también en San José de Gracia donde lamentablemente mataron a gatitos a pedradas”.

Esto ha sido visible pero la activista asegura que cada vez que recorren comunidades les piden jornadas de esterilización y atención, porque dejan a muchas mascotas abandonadas.  Ante esto, Gaytán Rojas hizo un llamado a las instituciones educativas para prevenir y detectar casos de niños y jóvenes que tengan este tipo de conductas.

Solicita realizar campañas de concientización del maltrato animal y fomentar la sensibilización para empezar a prevenir estas conductas en edades a temprana edad, con programas educativos en donde se les enseñe a tener empatía y respeto por todos los seres vivos.

Se debe, planteó, “promover que los animales son seres sintientes y se tiene que reforzar las leyes para prevenir ese tipo de conductas en niños, niñas, adolescentes, pero mientras que ellos se autolegislen, pero tampoco que se les ponga una etiqueta de violentadores, sino que haya empatía y ellos mismos regularse en el maltrato, evitemos estigmatizaciones de no llamarlos delincuentes ni malas personas, es mucho más allá, hay que enseñarles que aprendan, junto con los adultos, que la prevención es importante”.

Sobre las cifras de denuncias de maltrato animal, dijo que según Proespa son entre dos mil y tres mil al año, pero no tienen la cantidad de cuántos de estos actos son cometidos por menores de edad; tendrían que precisarlo para que se mejoren los mecanismos de transparencia y que esa información sea proporcionada a las asociaciones cuando lo soliciten, pero sobre todo mejorar los mecanismos para las denuncias y que haya implicaciones penales y no sólo procesos administrativos.

El trabajo debe hacerse de manera coordinada entre los colectivos que defienden a los animales, autoridades y sociedad civil para “estar todos en el mismo canal” con el objeto de “parar la violencia”.