“Es Mucho más Costoso por Todo lo que Implica”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Cuauhtémoc Escobedo Tejada (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada dio a conocer algo que es realmente preocupante y es que los 10 municipios del interior tienen serios problemas para pagar los recibos de luz para que funcionen los pozos para abastecer de agua a los ciudadanos, y esto da por consecuencia que quiten recursos a otros rubros, como seguridad o servicios públicos, para poder llevar el vital líquido a todos.

“La ciudadanía debe tomar conciencia que el agua cuesta, y no los 180 o 200 pesos que les cobran, es mucho más costoso por todo lo que implica que llegue hasta sus hogares, pero hay quienes no la pagan porque saben que es un derecho humano y que el gobierno está obligado a proporcionarles el servicio y que no se pueden hacer cortes, no hay esa cultura”, lo que genera la cartera vencida que vienen arrastrando los ayuntamientos, aseveró.

Se le preguntó si esto puede ocurrir en Aguascalientes a partir del 22 de octubre, cuando el servicio sea retomado por el municipio, a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA): “no quiero imaginar que en un año tengan serios problemas financieros y que el Ayuntamiento deba subsanar con recursos lo que les falte porque se requiere tecnología y es muy costosa, además de lo que todos sabemos: se desperdicia más de lo que se consume en fugas”, respondió.

Los otros 10 municipios –sostuvo- “están funcionando con números rojos, están invirtiendo más en los órganos operadores del agua y no pueden, porque se ven obligados a sacrificar las políticas sociales, seguridad pública y cubrir el déficit porque es muy costoso pagar los recibos de energía eléctrica para que funcionen los pozos, además del mantenimiento que hay que darles”.

El legislador del PRD cree que esto se debe a que “la capacidad de pago va relacionado con el tema de que es un derecho constitucional y no se pueden hacer cortes.

Aunque hay una mínima parte que está ligado al asunto de capacidad financiera porque hay familias que le batallan para pagar esos 180 o 200 pesos mensuales porque hay otros criterios que resolver y es la alimentación, que tienen que comprarlo y dejan el agua sin pagar porque saben que es un derecho que tienen”.

Por eso la urgencia de que las personas, no sólo del municipio de Aguascalientes, sino de todos los demás que conforman el estado, tomen conciencia de que hay que pagar el agua, porque la situación financiera se puede complicar mucho en otros servicios porque hay que estar subsidiando los órganos operadores, y en el caso de MIAA cree que va a pasar por “una curva de aprendizaje hasta que llegue a una estabilidad, pero eso nos puede traer serias consecuencias presupuestales”.

Todo esto lo sabe por el estudio que le entregaron a la Comisión de Fortalecimiento Municipal y es un tema multifactorial que hace que el agua no esté llegando a los hogares porque se está perdiendo mucha en ese proceso de las redes y conductos, “están gastando mucho y entregando poca, la solución sería que invierta el estado u organismos de carácter mundial porque la problemática será instalar la telemetría y corregir todos los tipos de fugas.

Necesitamos concientizar a la ciudadanía para que entienda que el agua cuesta y de acuerdo a como sean constantes en su pago, es como se puede garantizar el acceso a ella”.