Coincide con el Fiscal en que no hay Recursos Para Prueba de ADN
Por Benny Díaz

Juan Rojas García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), coincidió con el fiscal Jesús Figueroa Ortega en que no hay recursos para realizar todas las pruebas de paternidad pendientes en los juicios familiares, paso ineludible para que los hijos sean atribuidos a los padres y se hagan responsables de los alimentos, a la par de adquirir derechos como la patria potestad y convivencia, etcétera.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que “es mínimo el número de mujeres deudoras alimentarias, estaremos en un tres por ciento de los juicios que se llevan, pero las hay y seguramente el porcentaje va a aumentar conforme se dediquen más a la actividad económica. Tradicionalmente se le relacionaba sólo con las labores del hogar, esto ya es otra época y estamos pasando a una nueva realidad”.
Recordó que las decisiones de fijar pensiones las toma el juez, y si el progenitor obligado suma dos meses de incumplimiento, se considerará deudor; ante eso, “las personas harán lo posible para defenderse” y en ese caso “es preferible hacer un ejercicio de autorreflexión, a muchas personas cuando fui juez familiar les decía que era mejor llegar a un acuerdo en el momento que estar desgastados, si al final, se tendrá que reconocer al o los menores y se debe pagar los alimentos”.
Los que no cumplen son procesados, entonces buscan la manera de arreglar las cosas y se ponen al corriente con los pagos y ya no son sentenciados.
Por todos esto casos es que tienen una gran carga en los juzgados familiares porque existen actualmente 16 mil juicios y cada año se agregan de mil 400 a mil 500 en cada juzgado, “lo cual nos habla de una demanda muy alta y son temas sensibles, delicados, complejos porque tienen que ver con algo fundamental como es la familia”.
De todos ellos hay 300 asuntos detenidos por la falta de la prueba pericial en materia genética (ADN), “y la Fiscalía nos ha informado que carece de recursos, hace tiempo que me preguntaban cuál es la solución y yo decía que era que buscáramos más dinero o diversificar las instituciones para elaborar los dictámenes y no sólo dejarle el tema a la Fiscalía y que sea un legado para los interesados que se realicen esa prueba. Esto sólo en caso de que haya una sentencia que así lo determine”.
Para realizar el banco de deudores se requieren también recursos que no tienen, pero hay que hacerlo ya que así lo determina el Código Civil Federal, que entró en vigor hace unas semanas y se deberá esperar quien hará los formatos, los dispositivos y todo lo que se requiera para ir dotándolo. Esta lista, destacó, “no sólo aplicará para quienes aspiran a una candidatura, también para quienes pretendan ser jueces o magistrados”.
