Que Haya Certeza de que Tengan el Perfil Idóneo, Plantea

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Juan Luis Jasso Hernández

La seguridad privada existe porque sen­cillamente no hay la suficiente cantidad de elementos de las corporaciones para brindar el servicio requerido a la ciudadanía, hay quienes tienen el poder adquisitivo que les permita traer escoltas sin cargo al erario, como los funcionarios, o viven en cotos que les permita tener la tranquilidad de que el lugar esté seguro y recurren a este tipo de empresas para tener quien los cuide, pero deben ser reguladas para evitar los constan­tes dolores de cabeza que se presentan y por eso el morenista Juan Luis Jasso Hernández presentó una iniciativa para que se cree la Registro Estatal de Personal de Seguridad Pública Estatal, Municipal y privada.

La finalidad es que las compañías de seguridad privada, que según dice se van por la libre y ahí no hay exámenes de control y confianza y contra­tan a quien les parece que cumple con requisitos como el saber defensa personal o detener a una persona de acuerdo a su libre albedrío.

Aunado a las constantes quejas de la ciudadanía de que, por ejemplo en la Feria Nacional de San Marcos o en los espectácu­los artísticos sobre todo, contratan seguridad privada y ésta utiliza la fuerza excesiva y es prepotente, entre muchos etcéteras.

Ese padrón “lo manejaría la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), de esta manera quienes formen parte de las empre­sas de seguridad privada sean expolicias que cuenten con la preparación adecuada y si caen en excesos o hay denuncias, pue­da ejercer la procuración de justicia para sancionarlos porque se tendrá certeza de quiénes son, sus antecedentes, todo”.

No necesariamente quienes desertan de las filas de las corporaciones policiacas lo hacen por mala praxis, sino que son muchos factores por los que se ven en la necesidad de irse, ya sea porque tuvieron una lesión o el estrés que los hace enfermar y en segu­ridad privada no deben cumplir turnos tan extenuantes, realizar operativos ni arriesgar su vida, al menos como lo hacen en institu­ciones como en la municipal o estatal.

Tampoco se trata de que contraten a los elementos que son sacados de manera des­honrosa de dichas corporaciones, sólo de tener un mejor control de aquellos que están en esas empresas privadas para prevenir otro tipo de delitos.

Juan Luis Jasso Hernández resaltó que el propósito es que “al momento de requerirse contratar personal de seguridad privada, haya certeza de que sean los perfiles idóneos para prestar su servicio”.