Ceremonia de Honores a la Bandera

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia de honores a la bandera, encabezada por la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En dicho evento, se nombraron las efemérides cívicas del mes y se destacó uno de los sucesos más significativos para el país, la firma del Tra­tado de Ciudad Juárez el 21 de mayo de 1911, hecho donde un representante de Porfirio Díaz y Francisco I. Madero se reunieron en Ciudad Juárez para firmar un pacto de paz en el que el general Díaz renunció a su cargo y expresó sus intenciones de salir lo más pronto posible del país, a fin de evitar cualquier revuelta armada.

Durante el acto cívico, la rectora de la UAA expresó que recordar tal evento puede brin­darnos aún hoy una importante lección sobre el respeto a la patria, y otra sobre el deber ético de la honestidad que todos debemos tener al hablar de cualquier suceso. Tras ello, hizo un recuento de los acontecimientos que giran en torno a este día tan importante: desde el exilio del General Díaz, que fue un intento por calmar los ánimos de la población, hasta el golpe de estado de Victoriano Huerta, en un momento donde los ciudadanos solo necesitaban la más pequeña chispa para comenzar el incendio de la insurrección generalizada.

En su mensaje, la doctora Pinzón Castro compartió que no deja de ser interesante cómo la manera en que se narran los eventos puede llegar a tergiversar la interpretación de los mismos, y como la malinformación y desin­formación deriva usualmente tanto en el surgi­miento de prejuicios e injustas predisposiciones contra determinadas personas, instituciones o sectores poblacionales enteros, como en la imposibilidad de contar con información útil para corregir determinados problemas o evitar que vuelva a suceder.

En este sentido, señaló que, así como lo enseña el sistema de justicia y la investiga­ción científica, hablar de un suceso o de un fenómeno debe de entrañar un compromiso de honestidad intelectual y el deber ético de separar los hechos, datos duros y pruebas, de las afirmaciones sin sustento o las anécdotas de las que no tenemos prueba ni constancia.

Aunado a ello, sostuvo que buscar la verdad es un asunto de justicia, de empatía y de verdadero humanismo, y actuar desde la verdad es la única forma de generar cambios positivos en cualquier ámbito, incluyendo el de los derechos humanos y la democracia.

Por otra parte, la máxima autoridad uni­versitaria comentó que traer a la memoria los Tratados de Ciudad Juárez desde este enfoque, permite pensar en nuestra manera de contar la historia y en la obligación moral que debemos tener todos al transmitir información, máxime en una época que, por su velocidad e imperso­nalidad informativa, se presta tanto al encum­bramiento de las noticias falsas y a los perjurios.

Finalmente, la rectora de la UAA invitó a la po­blación a honrar cada día a la patria en cada una de las acciones cotidianas, siempre desde la ética, la verdadera empatía y el respeto a los demás.

La ceremonia contó con la asistencia del maestra Juan José Orozco López, en represen­tación de la doctora Kalina Isela Martínez Mar­tínez, presidenta de la H. Junta de Gobierno; el maestro Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la institución; el maestro José de Je­sús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos; el mayor de infantería Francisco Alonso Martínez Salgado, en representación del comandante de la XIV zona militar; la ingeniera Rebeca Valle Hernández, directora general del Centro de Estudios de Bachillerato 6/1 “Aguas­calientes”; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de las comisiones de centros académicos, representantes de la ACIUAA, la FEUAA y el STUAA, estudiantes y docentes de la UAA, así como el tutor y los alumnos del 6º semestre del Centro de Estudios de Bachillerato 6/1 “Aguascalientes”.