Cada Municipio Debe Tener Secretaría de Medio Ambiente, Propone

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Genny López Valenzuela (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Genny López Valenzuela aseveró que al Poder Legislativo no le corresponde decidir si el alcalde de Asientos, José Manuel Gon­zález Mota, es acreedor a alguna sanción por el envenenamiento de decenas de canes: “hay un procedimiento de investigación en curso, no somos quien puede decir si puede ser o no sancionado, pero quien resulte res­ponsable que se atenga a las consecuencias que marca la ley”.

Reconoció que hasta ellos, como dipu­tados, recibieron una llamada de atención de las asociaciones civiles que protegen a los animales, aunado a que “hay una pro­funda indignación de la ciudadanía que no quiere ver esa situación tan lamentable y dolosamente le quita la vida a los anima­les de compañía, es terrible, es crueldad animal y nos sentamos con representan­tes de cuatro asociaciones, una de ellas internacional, en donde también estuvo presente el subsecretario de gobierno (En­rique García López) y se hizo un estudio comparativo y nos dimos cuenta de que en Aguascalientes las sanciones son las más bajas del país, las más altas las tienen en Coahuila, por eso estamos haciendo una revisión con la Comisión de Justicia y la de Medio Ambiente, hay tres iniciativas en pie y entre ellas está el aumento de las penas, que pasaron de tres meses a cuatro años de prisión y las multas económicas de 20 mil a 100 mil pesos”.

La diputada también se une a las voces que pugnan para que los maltratadores de animales entiendan que hay consecuencias, pero sobre todo “irnos para atrás en la educación ambiental y educar a las nuevas generaciones de la dignidad de los anima­les de compañía, porque esperamos a que vinieran asociaciones para adquirir el com­promiso de parte de gobierno del estado y el proceso legislativo que mandamos para la opinión del jurídico y que todo este proceso se agilizara”.

Además hay algo que “se necesita pedirle a las alcaldías y es que hagan una rees­tructuración de su presupuesto para que tengan una Secretaría del Medio Ambiente, porque a excepción de Aguascalientes, to­dos los demás sólo tienen coordinación o dirección sobre ese tema, pero se necesitan personas capacitadas para no sólo educar a los niños sobre el tema, sino para hacer acciones que eviten la sobrepoblación de animales y no decir que eso es responsa­bilidad de la secretaría de salud, creo que la responsabilidad debe ser compartida y como presidencias municipales también les toca trabajar en eso y no decir que todo le toca al ISSEA, es un error, hay que recordarles a los alcaldes que parte de esa responsabilidad de adquieren es la de realizar campañas programadas de esteri­lización, concientización sobre la tenencia responsable de mascotas”.