“Analizamos Quiénes Están Cometiendo Errores”
Por Benny Díaz

Manuel Alonso García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
En reiteradas ocasiones el secretario de seguridad en el estado, Manuel Alonso García, ha dicho que la Fiscalía y el Poder Judicial deben hacer un buen trabajo para que aquellos que son puestos a disposición no salgan fácilmente y vuelvan a hacer de las suyas. Página 24 le cuestionó en conferencia en prensa quién es el que falla, si los ministerios públicos al no realizar de forma adecuada las carpetas de investigación y dejar las puertas abiertas para que los jueces no puedan dictar sentencias condenatorias.
“Uno de los defectos latentes en el estado y en todo el país es la impunidad y los tres operadores del sistema penal acusatorio somos los policías, Fiscalía y el Poder Judicial, por eso hay que ser más eficaces en el Blindaje Aguascalientes, los tres actores hay que ser eficaces en el trabajo, por eso tenemos la Conversatoria de Seguridad y Justicia y hemos estado sesionando tanto la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el fiscal y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, estamos en esa dinámica y nos ha llevado a identificar que se están cometiendo errores y quiénes son, si en la puesta a disposición, en la judicialización o algunos sesgos en las audiencias del Poder Judicial. Estamos viendo esquemas de oportunidad y aprendiendo para no estar fallando y que el delincuente no salga libre con esa puerta giratoria y no se esté esa situación. Los tres tenemos que ser más eficaces en el sistema penal acusatorio”.
Se habla mucho de pandillas en la entidad, recientemente se dio a conocer que Unión Tepito, el grupo delincuencial que opera en la Ciudad de México, dio cobijo a uno de los cabecillas de los que tuvieron por años actuando, bajo su poder de miedo y sangre, en El Salvador, por eso también se le preguntó a Manuel Alonso si hay riesgo de que alguno de estos extranjeros llegue a la entidad y se camufle entre los que operan aquí, que son carne de cañón o brazos armados del crimen organizado.
“Afortunadamente –respondió el secretario– no hemos identificado a personas (pandilleros) de otros países que hayan sido adoptados por grupos delictivos del crimen organizado. Las pandillas de aquí no están vinculadas con personas de El Salvador, tenemos identificados sobre todo los que operan en la zona metropolitana que incluye la capital, Jesús María y San Francisco de los Romo. La estrategia que estamos llevando a cabo en ese tema es transversal e integral y vamos a estar coadyuvando para que no corramos el riesgo de que se presente ese fenómeno de pandillas incontrolables”.
Esta Casa Editorial también cuestionó si los Ceresos de la entidad están en capacidad de tener en buenas condiciones a personas privadas de su libertad o ya hace falta un tercero.
“En días pasados trasladamos a 30 PPL (personas privadas de su libertad) a Ceresos federales gracias a gestiones que hizo la gobernadora en Ciudad de México que derivaron en ese traslado. Los que vamos a hacer es un reacomodo en dormitorios en el Cereso Aguascalientes. El sistema penitenciario de Aguascalientes está en un esquema de modernización y actualización, no hay sobrepoblación y la estrategia en un futuro próximo es la ampliación de dormitorios también en el Cereso de El Llano, en ambos tenemos cavidad para seguir recibiendo PPL’s”.
En otro tema, Alonso García dio a conocer que el sábado 29 de abril fue el día en que ha habido más afluencia de feriantes, “estuvo a más del 100 por ciento en toda la zona ferial y no hubo ni una sola riña, tuvimos cinco intentos o connatos de disturbios, pero los drones no han ayudado a identificar no sólo a presuntos responsables (de diversos delitos), también a localizar a menores extraviados”.
