“Se le Condena al Fracaso”, Arguye
Por Benny Díaz

Jedsabel Sánchez Montes (Foto: Archivo Página 24)
La diputada panista Jedsabel Sánchez Montes asegura que “con la eliminación de Financiera Rural, el presidente Andrés Manuel López Obrador afectará de manera grave al campo porque no será posible el desarrollo de las actividades agropecuarias condenándolo al retraso”.
Criticó que “con 254 votos a favor y en fast track, diputados federales aprobaron, en lo general, extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero FND, y abrogar su Ley Orgánica”.
En el país hay bancos estatales que tienen la misión de apoyar la agricultura y esto comenzó desde 1926 con la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola, se reforzó en 1935 con la fundación del Banco de Crédito Ejidal por parte del presidente Lázaro Cárdenas y los cuales se fusionaron en 1975 para el surgimiento del Banco Nacional de Crédito Rural, antecesor de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
Y ese es el primer agravio que emana de esta desaparición institucional. En la iniciativa aprobada se indica que se trataba de un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, pero los datos estadísticos confirman, afirma la legisladora, que en muy buena medida, la supuesta “atrofia” de ese banco de fomento le fue infligida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esa “atrofia” de la que se habló es por la cartera vencida que ascendía al 67 por ciento, mientras que los que recibían apoyo se reducía al 49 por ciento.
El argumento del presidente para desaparecer Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, es que la deuda se debe al uso clientelar y la corrupción que se dieron en sexenios pasados, pero no presentó una sola prueba de sus acusaciones, dijo la panista, De esta manera, señaló que se vuelve a dar un duro golpe al sector primario que requiere mucho apoyo porque cada vez está más desprotegido cuando debe ser prioridad para los gobiernos, ya que son ellos los que producen los alimentos no sólo para los mexicanos, sino que también se exporta y en ese sentido no se puede retroceder y menos aprobar algo sin realizar el previo análisis y cabildeo entre todas las fuerzas políticas y no sólo por Morena y sus aliados.
