Por uso Excesivo de Aparatos Electrónicos

Fotografía relevante a la nota.

La UAA, a través de su Clínica de Optometría, ofrece servicios de evaluación, seguimiento y tratamiento de padecimientos visuales

El incremento de casos de miopía es exagerado sobre todo en menores y jó­venes expuestos cada vez más a aparatos electrónicos.

Se requiere reforzar prácticas de con­trol de miopía y estar pendientes de cual­quier otra patología desde casa.

Los problemas visuales en menores de edad y jóvenes registran una tendencia a la alza en los últimos años, causado en gran medida por el uso excesivo de aparatos electrónicos. Así lo dio a conocer la maestra Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La especialista de la UAA reconoció que el incremento en la miopía es exagerado y viene desencadenado por el exceso de traba­jo con dispositivos electrónicos o trabajo de cerca que se incrementó exponencialmente a raíz de la pandemia.

El problema, dijo, va más allá de reco­nocer que este padecimiento es de los más conocidos, la gravedad del asunto radica en que la miopía puede ocasionar a la larga situaciones como desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas, entre otras patologías.

Díaz Ponce agregó que desde el sector sa­lud y unidades clínicas se requiere reforzar y aplicar políticas de control de miopía sobre todo en los niños, toda vez que, entre más pequeño sea el menor cuando aparecen este tipo de problemas, más rápido avanza dicha situación; por lo que detectar a tiempo es punto clave, ya que los tratamientos buscan ralentizar esa condición mediante el uso de gafas o lentes que ayudan en mucho si se detecta a tiempo.

La maestra añadió que es primordial que desde casa, también los padres de familia estén al pendiente del cuidado visual de sus ojos, de tal modo que ante cualquier signo de alarma de problemas visuales se les canalice con un especialista para tratarlos.

Es importante recordar que la UAA a través de su Clínica de Optometría en la Unidad Médico Didáctica, ofrece servicios de evaluación, seguimiento y tratamiento de padecimientos visuales, en los cuales se pue­den recibir a personas de todas las edades, incluso a bebés. Todos aquellos interesados en recibir servicio o estudio pueden acercar­se a la unidad ubicada en la zona norte del campus central, o bien, comunicarse al 449 910 84 44 para agendar una cita.