Llegan a 190 Decibelios, Cuando el Límite Debe ser 65
Por Benny Díaz

Genny López Valenzuela (Foto: Archivo Página 24)
La diputada Genny López Valenzuela está convencida que se debe cuidar la salud de los ciudadanos desde todas las áreas y una de las cosas que más ansiedad provocan, tanto en las personas que tienen algún padecimiento que tenga que ver con el ruido, es que “se pretende reforma la ley de protección ambiental”.
Y esto aplica para los lugares o eventos de celebración donde se utilicen productos pirotécnicos, ya que el sonido a veces supera lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como lo normal para el oído humano, que son 65 decibelios, cualquier sonido que lo supere, se considera como ruido.
La iniciativa que busca reformar al artículo 28 de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, consiste en que la Secretaría de Salud garantice el crecimiento y desarrollo de las personas con condición del espectro autista, en un medio ambiente sano y libre de la contaminación auditiva causado por los ruidos provenientes de artificios pirotécnicos.
Además, la legisladora propone modificar el artículo 149 bis de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, para prohibir la detonación de artificios pirotécnicos en zonas habitacionales que excedan los niveles permisibles de explosión al ruido, conforme a las disposiciones establecidas; basado en lo que la OMS define como ruido cualquier sonido superior a los 65 decibelios y se vuelve dañino si supera los 75 decibelios y doloroso a partir de los 120 decibelios.
La legisladora señaló que los fuegos artificiales pueden emitir sonidos de hasta 190 decibelios (110 a 115 decibelios por encima del rango de 75 a 80 decibelios, donde comienza el daño para el oído humano).
Y aunque desde prácticamente desde todos los ámbitos no se le da la difusión adecuada, la contaminación auditiva causa problemas en muchas personas, quienes ven alterada su salud y las celebraciones con fuegos artificiales siguen realizándose constantemente sin regulación alguna en cuanto a que no se acata el número de decibelios establecidos por la OMS y que en México eso queda totalmente fuera.
