Ultiman los Detalles Necesarios

Diferentes dependencias coordinan acciones para brindar a miles de visitantes a la Feria de San Marcos espacios ordenados, limpios, seguros e iluminados
que las obras de remodelación del museo no sólo ofrecen al público salas con temáticas nuevas, sino que además, a partir de ahora, se podrá disfrutar de un servicio de cafetería de primer nivel, un vestíbulo que incluye una caseta de vigilancia y lockers, servicio de venta de boletos electrónicos con opción de reserva y pago anticipado en línea a través de la página www.ventaboletosmuseodelamuerte.uaa.mx, una tienda con productos institucionales y del propio museo, así como dos espacios exteriores con elementos distintivos como el mural del maestro Leonel Maciel en el primer patio y la Calavera Spectre del colectivo “Última hora de Iztapalapa” en el segundo patio de este edificio.
En su participación, el licenciado Mercurio López Casillas, curador de las obras de la sala histórica del museo, reconoció el compromiso de la universidad para con el estado, el país y el mundo, al unirse a la preservación de las tradiciones mexicanas, y añadió que para él simboliza mucho poder compartir parte de su colección en un espacio como éste.
La museografía recién actualizada incluye algunos elementos interactivos; además, entre los cambios curatoriales de la sala histórica, ahora está organizada en cuatro apartados: la imposición del día de los fieles difuntos, la secularización de los panteones, el mito del mexicano y la muerte, y la penetración cultural estadounidense.
A la reapertura del Museo Nacional de la Muerte acudieron el maestro Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la UAA; el maestro Juan José Orozco López, secretario de la H. Junta de Gobierno y representante de la doctora Calina Isela Martínez Martínez, presidenta de la H. Junta de Gobierno; el maestro Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria; la licenciada Margarita Guillé Tamayo, curadora de algunas obras; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, representantes de ACIUAA, STUAA y FEUAA.
El titular del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Octavio Ozuna, encabezó un recorrido por la calle Venustiano Carranza, con el objetivo de ultimar los detalles necesarios para el montaje del Corredor Cultural Carranza en la Feria Nacional de San Marcos 2023.
Indicó que en temporada ferial diariamente transitan por esta zona alrededor de 50 mil personas que van a disfrutar de los atractivos que ofrece la verbena abrileña, por lo que para la administración del presidente municipal, Leo Montañez, es fundamental brindar una amplia oferta cultural, en donde además los artistas locales puedan dar muestra de su talento.
Octavio Ozuna dijo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Servicios Públicos y de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Reglamentos, la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, así como la Coordinación Municipal de Protección Civil, para brindar a los visitantes lugares limpios, seguros y bien iluminados.
