”Anexos son un mal Necesario”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Héctor Grijalva Tamayo (Foto: Archivo Página 24)

“El gran problema de salud mental es que el adicto [a las drogas] es paciente y de nuestra parte es ayudarlo para que deje la adicción, pero al mismo tiempo es un delincuente naturalmente, porque la dosis que necesita cada vez es mayor y al adquirir ese producto es porque alguien se lo vende y es una transacción ilegal, son dos enfoques diferentes y por eso también le toca a seguridad pública, para el proceso de integración es favorable y el apoyo que podemos dar nosotros es el de la prevención con campañas de información y terapia”, aseveró Héctor Grijalva Tamayo, titular del área del salud mental en el estado, en entrevista colectiva.

Señaló que “el adicto no es un paciente fácil, debemos esperar a que vaya por propia voluntad a rehabilitarse, cuando lo hacen ya dieron un gran paso como paciente y se cuentan con unidades de prevención de adicciones en Calvillo, Jesús María y Aguascalientes, que no son suficientes y hay que hacerlo en todo el estado, ese es el gran problema y también la facilidad que hay para que personas normales se conviertan en adictos porque hay vendedores que son enganchadores, así se llaman y tienen el encargo de estar intentando que la persona consuma. La diferencia con otras problemáticas de salud mental es que nadie convence a una persona de un arranque de histeria o que se suicide”.

Grijalva Tamayo reiteró que “hay promotores de las adicciones y nosotros no podemos detenerlos, no somos policías, esperamos que vengan y actuamos con los recursos que tenemos. Los anexos existen y son un mal necesario, no son legales, la mayoría son clandestinos e inadecuados, no cumplen ni con la higiene, pero no tenemos capacidad para tantos en los centros de atención y por eso permiten supervisarlos y se les da una ficha de acreditación y aprobación porque no nos damos abasto, hay como 100 en todo el estado y no alcanzamos a cubrirlos a todos”.

Recursos Insuficientes

 Las unidades con que cuentan “lamentablemente están detenidas, no han crecido y las creó el Consejo Nacional Contra las Adicciones en 2008 e inauguraron cuatro unidades de salud mental, 14 años después nos encontramos con que no han crecido, tienen el mismo personal, son 12 profesionales: tres trabajadoras sociales y nueve psicólogas, tampoco ha habido crecimiento en los espacios físicos y son insuficientes, creo que es grave la carencia que tenemos. Se pagan los sueldos, los apoyos están, pero son insuficientes”.

El estado “ha tenido que entrarle con psicólogas del ISSEA que atienden a estas personas, somos una red, pero sí es alarmante lo insuficiente que tenemos para combatir esto y cada vez son más los adictos porque además de quienes los incitan a consumir, que son los grupos delictivos, tenemos el cine, la televisión y toda la farándula que promueve tanto esto (las drogas)”.