“Es Algo muy Fuerte”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Sanjuana Martínez Meléndez (Foto: Archivo Página 24)

La diputada perredista Sanjuana Martínez Meléndez aseguró en entrevista que “no sabía y me sorprende que familiares de desaparecidos digan que hay fosas clandestinas en la entidad, es algo muy fuerte”.

Ante esa realidad, los convoca a que “se acerquen conmigo para ver qué podemos hacer”, según ella porque ya es tiempo de que alguien les haga caso a quienes llevan más de una década buscando a sus hijos, hijas, hermanas, padres y madres que fueron víctimas de desaparición forzada y no haya ninguna acción para buscarlos, porque en la Fiscalía General del Estado no los atienden debidamente y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas ni siquiera tiene conformado su consejo ni tampoco un titular.

Además, hay autoridades que se niegan a reconocer este problema que flagela al estado y al país, asegurando que no es que estén desaparecidos, sino que tal vez se fueron a trabajar a otros lados, incluso a Estados Unidos y por propia voluntad deciden cortar lazos con sus seres queridos por diferencias familiares, como en su momento lo declarara Juan Manuel Flores Femat, secretario general de Gobierno en el sexenio pasado.

La realidad para los familiares es diferente, porque hay quienes tienen más de una década sin saber absolutamente nada de sus seres queridos, especialmente de los que tienen certeza que se los llevaron de manera forzada, como el caso del Maverick o de Sergio de Lara Quezada, cuyo padre es quien ha insistido que en la entidad hay fosas clandestinas.

Sanjuana Martínez Meléndez insistió durante la entrevista que se acerquen con ella para entablar un diálogo y ver de qué forma se puede proceder porque no es algo que se deba dejar como si nada, así como fueron omisos sus compañeros legisladores de la Comisión de Derechos Humanos con las víctimas de tortura, cuando primero se dijeron sorprendidos de lo que les pasó y luego argumentaron que todos eran “dichos” y que actuaban con “tintes políticos”.

Y mientras unas se salen por la tangente, otras dicen desconocer estas realidades, aquellos que fueron torturados o tienen familiares víctimas de desaparición forzada siguen en el limbo, porque los casos no avanzan y los señalados como responsables siguen impunes, algunos trabajando en el servicio público o paseándose tranquilamente por Aguascalientes sin que Jesús Figueroa Ortega los toque cuando menos con una orden de comparecencia.