Presenta Iniciativa de Reforma al Código Penal
Por Benny Díaz

Laura Patricia Ponce Luna (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
La diputada panista Laura Patricia Ponce Luna anda muy activa buscando hacer modificaciones a la ley para que haya castigos más severos para quienes cometan feminicidio, quienes además de ir a parar a la cárcel y reparar el daño, “deben de perder todos los derechos sobre los hijos”, ya que asegura que es muy complicado para los menores que quedan en el desamparo y saber que perdieron a la madre a consecuencia de la furia y descontrol del padre.
La legisladora que representa a Jesús María trae su propia agenda y no va en conjunto con lo que andan haciendo otras diputadas del mismo PAN y de otros partidos políticos, aun cuando el tema sea el mismo: proteger a las mujeres.
“Como legisladora no permitiré que ninguna niña, adolescente, madre, abuela o mujer que sea víctima de feminicidio, no obtenga la justicia que merece”, declaró Ponce Luna, que se había tardado porque justo en el municipio que representa hace tiempo ocurrió un feminicidio de una menor prácticamente niña, a quien se asesinó de forma por demás violenta y por esas leyes que a veces hacen sin ir al fondo ni analizar todas las aristas, al asesino sólo se le impuso una sentencia de cinco años de prisión por ser menor de edad, y ya no hay poder humano que puedan cambiar las cosas por aquello de que “no se le puede juzgar a la persona por el mismo delito dos veces”.
De ahí la importancia que cuando sean casos extremos, se les juzgue como adultos aunque sean menores de edad, pero los diputados no le entran hasta lo profundo, porque la propuesta de la diputada es que sólo aumenten el rango de edad que actualmente se tiene para víctimas, modificándolo de 15 a 16 años para que se considere como agravante cuando no concurran razones de género. Además, la iniciativa contempla aumento de pena de prisión y multas.
Lo que propone Laura Ponce es reformar el Código Penal para el Estado de Aguascalientes especificando como sanción en el artículo 97-A, la privación de los derechos de patria potestad, adopción, tutela y sucesorios correspondientes, con relación al ofendido.
En este caso sería que los sujetos que acaben con la vida de una mujer, en automático pierdan los derechos sobre los hijos, porque una relación entre las partes sería más que complicada y el año emocional que generan en quienes quedan como deudos de la víctima es muy fuerte y hay que tener un proceso muy profundo de sanación para poder superar la pérdida y si tienen relación con el verdugo, sería algo muy difícil de lograr.
Además de que hay casos en donde es la mujer quien tiene los bienes o si hay matrimonio por bienes mancomunados, el feminicida sigue teniendo sus derechos sucesorios, por eso es que debe perder todo esto con aquellos a quienes les causa un mal para toda su vida.