
Arturo Fernández Estrada (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Ni Leer Sabe
EL ATRASO que dicen en el IEA tuvieron los estudiantes debido a la pandemia en lectura y comprensión parece que también “alcanzó” a algunos adultos, y peor, funcionarios, como es el caso de Arturo Fernández Estrada, mejor conocido como “El Cascarín”, y quien es flamante licenciado en Educación Física, pero una cosa es saberle a todos los deportes y otras tener buena dicción.
AYER EN la conferencia de prensa ofrecida, el director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), dejó más que evidente que leer bien no es lo suyo y que se la traba la lengua, no puede pronunciar palabras y dice una cosa por otra.
¿Y PENSAR que fue diputado?, claro llegó a la curul la última vez por la vía plurinomial cuando ya Nueva Alianza nadaba de “muertito” y sobrevivía por obra y gracia de algunos profes aferrados.
EN ESE tiempo “El Cascarín” era harto soberbio. Atendía a la gente “amablemente” de mala gana y a otros de plano les daba el avión, sobre todo a los del barrio del Encino, a quienes fue a pedirles que le ayudaran y pensó que llevándoles pollos les iba a comprar, para poder llegar por la vía de mayoría relativa y darle “oxígeno” a su entonces, moribundo partido.
APENAS SI logró siete votos y eso lo hizo enojar, tanto que cuando llegó a la curul por representación proporcional, no podía ver ni en pintura a esas personas y les hacía el fuchi.
EL TIEMPO pasó y la coalición Va por Aguascalientes le hizo justicia y le volvieron a dar trabajo como alto funcionario, entonces ya no es excusa para que no se pague unos cursos, aunque sea intensivos de lectura y comprensión, porque eso de no saber ni leer deja mucho que desear de cualquier director, aunque sus estudios sean de licenciatura en Educación Física (BDR).
Indicadores del Sector Manufacturero, Enero de 2023
EN ENERO de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero no presentó variación a tasa mensual.
CON RESPECTO a diciembre de 2022, las horas trabajadas no presentaron cambios. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.2 por ciento.
EN EL MES de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 1.7 %; las horas trabajadas, 2.1 % y las remuneraciones medias reales, 2.3 por ciento.
NOTA. LA tasa de no respuesta para la EMIM, correspondiente a enero de 2023, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se presentan resultados de 223 clases de actividad. Se recomienda usar con reserva las estimaciones para 12 clases, que representan 1.5 % con relación a la variable de ingresos del total de las industrias manufactureras. Entre dichas clases se encuentran: Elaboración de cigarros; Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles; Preparación y envasado de pescados y mariscos; Fabricación de tintas para impresión; Fabricación de laminados de plástico rígido; Confección de costales; Fabricación de motocicletas, así como Fabricación de tubería y conexiones, y tubos para embalaje, entre otras.