Realizan Foro en el Congreso Para Escucharlas
Por Benny Díaz

Parlamento de mujeres migrantes y mujeres con discapacidad
Las mujeres son vulnerables en muchos sentidos, sobre todo cuando sufren de violencias, pero también hay momentos y situaciones en la vida que coloca a algunas dentro de grupos con más necesidades, que no son escuchadas e incluso invisibilizadas, y por lo tanto no hay políticas públicas para ellas y menos oportunidades para empoderarse y aspirar a una vida digna, esta fue la tónica del Parlamento de Mujeres Migrantes y Mujeres con Discapacidad, que organizan cinco diputadas que integran las comisiones unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género.
Se trata de las legisladoras Gladys Ramírez, Sanjuana Martínez Meléndez, Ana Gómez, Nancy Gutiérrez y Leslie Figueroa Treviño, quienes manifestaron todas las aristas que tienen estos temas y en donde se debe visibilizar las necesidades que enfrentan todos los sectores sociales, escuchando a las mujeres en sus experiencias y lo que deben transitar para poder aspirar a un mejor futuro.
El parlamento está dirigido a mujeres que tienen una condición de migrante, un familiar migrante o con alguna discapacidad; entre las participantes se encuentran féminas de otros países como Siria, Argentina, Venezuela y Haití.
En el parlamento, que se realiza en el vestíbulo de Palacio Legislativo, la perredista Sanjuana Martínez Meléndez agradeció a las 27 participantes que fueron electas para realizar estos encuentros con las legisladoras y poder realizar un diagnóstico para las iniciativas que vendrán a enriquecer los marcos normativos vigentes.
Estas 27 mujeres representan a muchas que no son escuchadas y que desde ese grupo vulnerable no reciben respuesta ante todos los obstáculos que deben vencer para romper con el círculo en el que están, sobre todo aquellas que tienen la necesidad de migrar de sus lugares de origen a otros sitios donde esperan tener una mejor vida, ya sea por cuestión de seguridad o de oportunidades laborales; en ambos casos es la tranquilidad de su familia la que está en juego y por eso es que deben emprender esa aventura de ir por caminos desconocidos y transitar incluso por varios países y a expensas de personas en las que ni conocen, pero en las que deben confiar para poder alcanzar su meta.
Mientras que las mujeres con discapacidad por no tener las habilidades que tienen las consideradas “normales”, son rezagadas en el ámbito social y laboral, eso las pone en un papel en donde se restan las oportunidades para poder desarrollarse en cualquier ámbito que deseen. A ellas les cuesta el doble o el triple demostrar que pueden realizar una actividad y capacidad para llevar las riendas de un hogar o formar una familia.
Nancy Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, tras agradecer la participación de las mujeres en este parlamento, les aseguró que las diputadas estarán escuchando en las diferentes mesas de trabajo y de voz de las mujeres, las problemáticas que enfrentan a diario, así como sus experiencias de vida, esto con el propósito de poder formular iniciativas que generen mejores condiciones de vida a la población.
En el primer día de actividades se abordaron temas de seguridad, educación, acceso a las tecnologías, igualdad, derechos humanos, migración, salud, medio ambiente, familias y desarrollo económico.
