Mario Álvarez Michaus:
Por Benny Díaz
Como Felipe González González fue gobernador del estado, cotizó “por menos de seis años en el ISSSSPEA, no tenía derecho a pensión, pero su viuda (Concepción Ramírez) tampoco porque él no estaba en activo, pero sí lo tendrá a la cuenta de ahorro individual para el retiro”, declaró en entrevista colectiva Mario Álvarez Michaus, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes.
El monto es “poco”, porque fueron menos de seis años los que ahorró y se toma en cuenta el salario que tenía y el porcentaje que se les descuenta por ese rubro.
En el tema de los pensionados que han entablado un juicio en contra del ISSSSPEA para que se les pague lo que corresponde por el cambio de salarios mínimos a Unidad de Medida y Actualización, algunos han llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hay a quienes ya se les pagó, otros están en espera y muchos más están en el proceso; cuestionado por qué llegan hasta esas instancias cuando se puede llegar a un acuerdo local, el funcionario dijo que “con exactitud no sé, pero hay aproximadamente mil demandas y al final haremos lo que la ley mandate” y afirmó que “vamos a cumplir la ley y si dicen que pague de una manera u otra, lo voy a hacer”.
Con respecto a la doble credencialización, aseveró que no existe y que tampoco se obliga a los pensionados a ir a hacer fila a las 5:00 de la mañana: “en la Casa del Pensionado hay información de que no hay fecha límite, dijeron que terminaba en febrero, pero no, es todo el año y es una preidentificación porque estamos haciendo convenios con comercios para que les hagan descuentos, pueden estar tranquilos y el horario es de 8:00 de la mañana y no es un tema urgente, pueden ir a mediados de marzo o incluso hasta abril, eso no concluye y decirles que estamos en la supervivencia y ya hemos avanzado en un 80 por ciento acreditado y vamos a comenzar con las visitas domiciliarias para quienes por cuestión de salud no pueden acudir”.
El incremento del interés del 17 por ciento en los préstamos, dijo que se debe a que “el fondo de ahorro tenga viabilidad y la decisión se tomó en la Junta Directiva, esto luego de un estudio de que lo que se presta pueda salvaguardar la viabilidad financiera”.
En cuanto a Martín Orozco Sandoval, señaló que no ha solicitado su jubilación, “todavía no cumple con el requisito ni ha metido su solicitud y también mencionar que las pensiones no significan el 100 por ciento del salario, se puede obtener por vejez si se cuenta con 15 años trabajados y acceden al 50 por ciento de su salario base, otros pueden obtener el 60 o 70 de su sueldo”.
Si tienen 65 años de edad o 28 años de servicio independientemente del cargo que ocupen pueden pensionarse, “y si el trabajador muere se le sigue pagando al cónyuge, hijos por orfandad si son menores de edad o si son mayores de 18 años pero comprueban que siguen estudiando y son dependientes o si tienen alguna discapacidad, también aplica para los padres, de forma ascendente”.
Actualmente hay siete mil 450 pensionados y regularmente se incrementan 600 al año, esta alza comenzó desde hace tres años, antes eran por mitad, 300 anuales.
Los descuentos que van a obtener los pensionados son en salud y turismo, “estamos previendo que requieren de exámenes médicos y por eso haremos convenios con laboratorios y lugares de esparcimiento, son lo que ellos están solicitando”.
