“No Hemos Llegado a la Meta”, Reconoce

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Juan Rojas García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Rojas García, presentó al Congreso su informe de actividades y en entrevista colectiva mencionó que “se trabaja de manera incansable, no escatimar en recurso para la deuda histórica que se tiene con la población que desea justicia, no hemos llegado a la meta y se está haciendo lo posible. Hay casos de éxito también y muchos desafíos que tenemos que hacer y trabamos con mucho cariño y con el presupuesto asignado y creo que se rinden buenas cuentas y el trabajo se hace con pasión para que cada persona que lo requiere, reciba justicia”.

Dio a conocer que no hubo aumento de dinero, pero “siempre serán insuficientes [los recursos] pero los administraremos de la mejor forma. Nuestro compromiso es que no haya distinción y haya igualdad de condiciones porque se juzgan hechos no personas en particular. Los actos sometidos a la justicia son para que se aplique por igual para todos, sin distinción y que participen en el juicio en igualdad de condiciones en el juzgado por los actos sometidos a justicia y aunque paguemos los platos rotos, quien la haga que la pague en todos los casos y también quien resulte absuelto que se reconozca”.

El magistrado presidente dijo hablar “por todas las personas que forman parte del Poder Judicial trabajan y tienen el compromiso para que se haga justicia en todos los casos, por mínima que sea la falta y aunque sea administrativa, pero las resoluciones deben de ser de justas porque es el reclamo de la sociedad y queremos que en los tribunales todo sea de verdad y no simulaciones, que se resuelva en cada caso como corresponde y no importa quiénes sean las personas, sino que nos concentremos en las pruebas”.

Se le cuestionó específicamente sobre el proceso de Martín Orozco Sandoval, quien ha violado en varias ocasiones las medidas cautelares, y respondió que “el mecanismo de respuesta no es inmediata y en todos los casos deben comparecen ante el juez para ver el resultado del procedimiento previo y escuchar los argumentos y ver las pruebas para tomar una decisión”.

–¿Y no puede utilizar recursos legales para evitar que se arrecien las medidas cautelares?

–Tenemos una justicia que es humana, no divina, por supuesto que hay procesos que no son perfectos y por supuesto que hay quienes, hablo en general, buscan un resquicio para tener la oportunidad de la falta de claridad. El compromiso de nosotros es verificar todos los casos, y en algunos concretos, lo que ocurra no quedará por el Poder Judicial.

Los juicios de tipo familiar, informó, han aumentado en 1.3 por ciento en comparación al año pasado y claro que se requieren más juzgados, pero se necesitan, sólo en cuestión de personal y de equipamiento 15 millones de pesos y para un penal, siete millones de pesos.

“De infraestructura nosotros no sabemos, porque a lo que nos dedicamos es a llevar juicios”, finalizó.