Ganan más Dinero o se Emborrachan por Varios Días

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Raúl González Alonso (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

La Feria Nacional de San Marcos deja una derrama económica muy importante para el estado, tanto que hay quienes piden permiso durante esta temporada para irse a trabajar a la verbena “porque ganan más dinero”, reconoció en conferencia de prensa Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA).

También tienen la otra parte, los emplea­dos a los que les encanta la fiesta y “van el fin de semana, se embriagan y le siguen el resto de la semana, en este sentido el ausen­tismo que llegamos a tener es del 10 al 15 por ciento y esos espacios se deben llenar con los que sí acuden a trabajar, porque las empresas no se pueden detener en su producción”.

Diálogo UAA-Empresarios

González Alonso dijo que celebran que la rectora de la UAA, Yesenia Pinzón, se tomara el tiempo para acudir a dialogar con los empresarios: “hay compañeros que no recuerdan que alguien que haya estado al frente de la máxima casa de estudios nos haya visitado y escuchado en nuestras soli­citudes, pero además con una gran apertura para que se hagan convenios, y ya pusimos sobre la mesa para que se puedan llevar a cabo y sigan el cauce que deben para poder concretarlos”.

Aunque algunos organismos empresa­riales ya tienen colaboración con la UAA, como el Colegio de Contadores, “nosotros en lo particular queremos retomar las es­tadías de prácticas estudiantiles, porque algunos tienen como requisito indispen­sable la liberación del servicio social, con la pandemia nos vimos en un declive y prácticamente se inhibió todo esto, ahora es el momento para retomar y queremos que todos los jóvenes que quieran participan lo hagan a las que pertenecen al Consejo Coordinador Empresarial”.

Reconoció que les hace falta capital hu­mano, por lo que es muy alta la posibilidad de que aquellos que acudan a dar su servicio social puedan ser contratados, “si el joven es talentoso y llega al área en el que se re­quieren de sus capacidades”.

Lo que los empresarios necesitan “son jóvenes que se integren a formar parte del equipo con su talento pero que sea el apro­piado como parte de nuestros esquemas de colaboradores”.

Buscan trabajadores que tengan “una alta calidad académica, los conocimientos pertinentes, me refiero con esto a que en las universidades se les esté enseñando lo que requerimos en cada sector productivo, con la rectora Pinzón se habló de la conforma­ción de dos currículas, una maestría y un doctorado en temas económicos adminis­trativos que tengan vinculación para que estén fortaleciendo la rotación en base a los cuerpos operativos en mandos medios y gerenciales”.