Llaman a Colaborar en la Revista Alto Contraste

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Conferencia de prensa IEE (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“El Instituto Estatal Electoral (IEE) no sólo organiza elecciones, también se fomenta la cultura cívica y democrática y queremos compartirles que hay una convocatoria abierta para nuestro séptimo número de la revista Alto Contraste”, que se cierra hasta el 28 de febrero, dio a conocer en conferencia de prensa Hilda Yolanda Hermosillo Hernández, consejera y presidenta del comité editorial, en donde también estuvieron presentes el consejero Javier Mojarro, Ricardo Alejandro Hernández Ramos, integrante del comité editorial y Andrés Reyes Rodríguez.

Fue desde 2011 cuando comenzó a publicarse la revista, hubo un receso de algunos años, sobre todo debido a la pandemia, y ahora regresa y por primera vez será de forma digital y estará abierta para que participen todas las personas que lo deseen.

Los temas a tratar deben ser de interés para la política derivada de procesos electorales, análisis jurídicos de casos relevantes que han tenido sentencias, derecho electoral, derechos humanos en donde se trate la inclusión, no discriminación, medio ambiente e historia de la trascendencia social y jurídica de la política electoral de la democracia local, nacional e internacional.

“También vamos a dar oportunidad de que aborden temas de entretenimiento, reseñas de eventos artísticos, series, obras de arte y mejor si puede haber cultura política democrática. Hay que cumplir con unas características como que sean trabajos originales en su autoría, no sometidos a otras publicaciones y presentados en Word con los estándares escolarizados. La extensión es de 400 a mil 200 palabras, que para los que sabemos de esto, es de una a cuatro cuartillas para mostrar el tema que deben tener introducción, desarrollo y conclusión”.

Por su parte, Javier Mojarro indicó que desde 2011, cuando se publicó por primera vez Alto Contraste, sólo se invitaban a participar a quienes tenían representación de partidos políticos, autoridades, actores de gobierno.

En esta ocasión, para el número siete, “el comité editorial decidió abrir los espacios a la ciudadanía en general y es importante que estudiantes, periodistas y profesionales en general tengan un espacio institucional para compartirnos sus escritos y análisis de temas de relevancia a nivel estatal y nacional”.

Destacó que “estamos aquí para que el talento del estado contribuya a fomentar la cultura cívica. Esto debe ser en dos vías, de las autoridades hacia la ciudadanía y viceversa”.