Fotografía relevante a la nota.

Alfredo González González

En Tierra de Ciegos

ALFREDO GONZÁLEZ González, dueño y amo de la CTM de Aguascalientes, ni la burla perdona, hizo conferencia de prensa para anunciar que habría convo­catoria para que se inscribieran todas las planillas que quisieran para el relevo en su reino, digo, organización, para elegir el comité que estaría al frente desde el día de hoy hasta el 13 de enero de 2029.

CUANDO SE le cuestionó si él partici­paría dijo que sí, que tenía derecho y que su planilla se llamaría Unidad, que el jueves 11 serían las votaciones “a puerta cerrada” y ayer, luego de contar los sufragios, se daría a conocer al ganador y se tomaría la protesta.

BUENO, PUES resulta que la famosa convocatoria no se vio por ningún lado, en­tones hubo planilla única y fue la de Unidad.

ASÍ QUE, dizque siguiendo todos los lineamientos que marcan sus estatutos, ayer en un acto formal, al que tampoco fueron convidados los reporteros, nomás se pasó una escueta información, Alfredo González González y sus secuaces protestaron seguir “velando” por los “intereses de los trabaja­dores sindicalizados no sean vulnerados”.

AHORA SÍ que ya no se sabe si reír o como Shakira con Piqué, recordarle hasta la mamá. Pero bueno, su barrio lo respalda, entiéndase sus estatutos, y “don Alfredo” será el mero mero de la CTM en la entidad por seis años más.

HÍJOLE, ESTO es peor que la “dictadura perfecta”, porque en aquellos lares y tiempos de gloria tricolores cuando menos cambiaban de personaje cada sexenio, poro aquí ni eso.

PERO QUE todos están celebrando en grande que porque por obra y gracia de Alfredo González hay “paz laboral” en Aguascalientes y por eso llegan hartas inversiones de Asia, Europa y Sudamérica, pues cómo no, pobre de aquel “compañero trabajador” que se atreva a levantar la voz.

Y ANTE todo eso juran que la clase tra­bajadora anda feliz porque ya van a tener “muchos días de vacaciones”, dizque un logro “sindical”.

HASTA DONDE nos quedamos no fue así, pero siguen pensando que la gente pre­fiere a los espejitos en lugar de oro. (BDR)

Bomberos Estatales Capacitarán a Servidores Públicos

LOS BOMBEROS estatales capacitarán a servidores públicos de las dependencias del estado y municipios, con cursos enfoca­dos a manejar extintores, hidrantes y gas LP.

EL OBJETIVO es que los funcionarios puedan prevenir algún incidente que pusiera en riesgo su integridad y sepan cómo actuar ante alguna emergencia. Los bomberos tam­bién revisarán los sistemas contraincendios de cada dependencia.

LA COORDINADORA de Servicios de Emergencia, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Cecyl García Reynoso, se reunió con Alfredo Cervantes García y Édgar Romo Larios, del área de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene del ISSSSPEA, para afinar esta ca­pacitación, ante la importancia de que todo el personal esté preparado para mantener seguras sus áreas de trabajo.

Indicadores del Sector Manufacturero, Noviembre de 2022

EN NOVIEMBRE de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Ma­nufacturera (EMIM) muestran que el perso­nal ocupado total del sector manufacturero creció 0.1 % a tasa mensual.

CON RESPECTO a octubre de 2022, las horas trabajadas no registraron variación y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.2 por ciento.

EN NOVIEMBRE de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 1.6 %; las horas trabajadas, 2.2 % y las remunera­ciones medias reales, 1.3 por ciento.

NOTA. LA tasa de no respuesta para la EMIM, correspondiente a noviembre de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la en­cuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se presentan resultados de 223 clases de actividad. Se recomienda usar con reserva las estimacio­nes para 12 clases, que representan 1.6 % con relación a la variable de ingresos del total de las industrias manufactureras. Entre dichas clases se encuentran: Elaboración de cigarros; Fabricación de desbastes pri­marios y ferroaleaciones; Fabricación de cal; Elaboración de café tostado y molido; Fabricación de maquinaria y equipo para la industria extractiva; Fabricación de maqui­naria y equipo para la industria del hule y del plástico; Fabricación de yeso y productos de yeso y Fabricación de tubería y conexiones, y tubos para embalaje, entre otras.