“Aguascalientes Siempre Debe Estar a la Vanguardia”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Sandra Yesenia Pinzón Castro

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, aceptó que en la institución “nos ha hecho falta capacidad de adaptación y nos hemos ido rezagando en innovación, no podemos perder de vista que nos impide contenidos educativos y el aislamiento e incomprensión de las necesidades sociales y hay que aceptar los problemas estructurales y no hay suficiente vinculación, flexibiliza­ción e internacionalización”.

Al asumir el cargo de rectora, la primera en la historia de la máxima casa de estudios, dijo que con la pandemia se tomaron con gran impulso “nuevas realidades y encon­tramos que hubo espacios para talleres en plataformas digitales y nosotros como insti­tución de educación superior optamos por lo tradicional y fuimos cautos para dar el paso tan natural como era necesario. El encierro obligado en 2020 llevó a que los estudiantes no perdieran un año de estudios, si tenemos la creatividad y aceptación que requeríamos hay que sumarnos a la revolución de las comunicaciones digitales en beneficio de la educación”.

Subrayó que “no podemos dar lecciones y desalentar el camino ni dar pasos atrás a un futuro que nos ha alcanzado y estamos en la era de la digitalización y hay que tener flexibilidad para el conocimiento colaborativo, sabiendo que Aguascalientes siempre debe estar a la van­guardia en el país, es necesario porque somos actores de la educación y los gobiernos federal, estatal, así como rectores, directivos, académi­cos, educadores hay que compartir nuestras experiencias para dar un paso adelante”.

Insistió en que “hay que aprovechar las nuevas tecnologías para continuar con esa lucha desigual de la falta de oportunidad para la formación de calidad, y que nuestros egresados puedan competir y colocarse en fuentes de trabajo dentro y fuera del país. En el marco de colaboración y apoyo financiero educativos lo representamos con respeto a la autonomía de la UAA, en mí encontrarán una gran aliada que trabajará con pasión para consolidar el aparato educativo a fu­turo y combatir la desigualdad social y no perdamos de vista que vivimos en una época complicada, con inflación, desempleo, inse­guridad, afectación al medioambiente, falta de apoyos a proyectos educativos y hay que estar alertas porque no podemos posponer un cambio de fondo, hay que comprome­ternos a sanar las heridas del planeta y el tejido social”.

Pinzón Castro se dijo orgullosa de conver­tirse en la primera mujer en dirigir la UAA, a 156 años de que se fundó la Escuela de Agricultura en Aguascalientes, que es un referente de lo que hoy es la máxima casa de estudios y a medio siglo de convertirse el Instituto Autónomo de Ciencias y Tecno­logía en Universidad.

“Esto hecho no se dio de un día para otro ni es un hecho abrupto o accidental, hace años que se cuenta con porcentajes similares en el total de mujeres y hombres tanto en estudiantes, docentes y administrativos, la equidad se ha asumido y se ha asumido con las nuevas generaciones para llevarnos a un paso adelante y que no se vea con sorpresa o amarillismo, porque es natural la partici­pación de las mujeres en la vida política, artística, educativa y en todas las áreas”.

Está convencida que más allá de géneros, capacidades o colores no se puede condi­cionar ni privilegiar a unas u otras personas, porque “hay enormes pendientes en la agenda social para dar atención a las políticas públi­cas para que las minorías no sean los más desfavorecidos, porque en Latinoamérica y el Caribe hay 14 millones de personas en situación de calle y en el mundo mil 500 millones que sobreviven con un dólar al día”.

Por todo eso aseveró que ya no es tiempo de que siga habiendo alumnos que no pue­dan titularse o acceder a cursar una carrera por no tener con qué desplazarse e incluso alimentarse, también faltan recursos para la regularización de plazas de docentes y administrativos de la UAA para dar certeza a sus familias, pero sobre todo “el compro­miso es que haya más investigación y una educación de calidad para que los porcen­tajes de productividad y empleabilidad de los egresados sea alta”.